Skip to main content

LAS TRABAJADORAS DEL TRANSPORTE MUEVEN EL MUNDO

#ThisIsOurWorldToo  #EsteTambiénEsNuestroMundo 

Las trabajadoras del transporte están orgullosas de ser parte fundamental de una fuerza laboral que mantiene el mundo en movimiento. 

Trabajan en una amplia variedad de ocupaciones, y en algunos países cada vez son más las mujeres que se incorporan al sector del transporte, asumiendo también funciones tradicionalmente desempeñadas por hombres.

Sin embargo, la discriminación estructural en el sector limita su presencia y las concentra en los empleos más precarios y peor remunerados. Existen diversos obstáculos y mecanismos que mantienen a las mujeres confinadas en determinadas ocupaciones y perpetúan su exclusión de otros segmentos del transporte. Además, los cargos con poder decisorio continúan estando predominantemente copados por hombres. 

Defendemos que sí hay lugar para las mujeres en el transporte y que su participación en el sector lo enriquece, ya que impulsa la mejora de las normas y las condiciones laborales de toda la mano de obra. El transporte solo puede incorporar la perspectiva de género cuando hay mujeres empleadas en el sector a todos los niveles. Es primordial crear oportunidades de trabajo decente y estable en el sector que identifiquen y eliminen barreras, que atraigan, retengan y promuevan a las mujeres, y que combatan la segregación ocupacional por motivos de género. 

Con el propósito de construir una “nueva normalidad con igualdad de género”, este trabajo está abriendo el sector del transporte al análisis de género, lo que exige una reflexión honesta y la formulación de preguntas incómodas que cuestionen los aspectos discriminatorios de la cultura y las prácticas de nuestro sector y ejerzan presión sobre las instancias decisorias. Para ello hace falta ayudar a las trabajadoras del transporte, a través de sus sindicatos, a desafiar la desigualdad en las estructuras de poder, abordar los principales problemas de sus lugares de trabajo y del sector, y construir un futuro mejor para todas las mujeres que trabajan en el transporte, un futuro que beneficiará al conjunto de la sociedad.  

Este recurso recopila experiencias de trabajadoras del transporte con el fin de visibilizar las causas y los efectos de la exclusión sistémica y trazar una hoja de ruta para la acción.   

Puede ponerse en contacto con nosotras a través de este formulario o enviando un correo electrónico a women@itf.org.uk

VÍAS HACIA LA EQUIDAD Y LAS OPORTUNIDADES
MOTORES DE CAMBIO
Exponemos los principios fundamentales para avanzar de forma real hacia la igualdad de género en el transporte y los motores clave de cambio que deben tenerse en cuenta, incluidos la tecnología digital, el cambio climático, la financiación internacional y el trabajo informal.
ACCESO AL TRABAJO DECENTE
Desafiamos los mitos en torno a los empleos tradicionalmente considerados “de hombres” y “de mujeres” e impulsamos iniciativas que refuercen la presencia de las mujeres en el transporte y combatan la segregación ocupacional.
RETENCIÓN
Abogamos por la adopción de medidas frente a los problemas laborales que desincentivan la incorporación y la permanencia de las mujeres en el sector, como la falta de acceso seguro a instalaciones sanitarias dignas, la dificultad para conciliar la vida laboral y personal, la brecha salarial, la violencia y el acoso.
PROGRESIÓN PROFESIONAL
Defendemos la importancia de las cualificaciones, la formación y las oportunidades profesionales. Es fundamental garantizar a mujeres de todas las edades la igualdad de acceso a oportunidades de capacitación, reconversión y perfeccionamiento profesionales, ya que así se les facilitará la incorporación al sector y el desempeño de diferentes funciones.
LAS MUJERES DESAFÍAN LAS PROFESIONES DEL TRANSPORTE DOMINADAS POR HOMBRES

Connected

Noticias

resources

Resources

46.º CONGRESO DE LA ITF, 2024 ACTAS DEL CONGRESO

El 46.º Congreso de la ITF, el primero celebrado en el Mundo Árabe, fue un encuentro histórico que reunió en Marrakech a más de 1600 representantes de 475 sindicatos procedentes de 131 países, lo que