VÍAS HACIA LA EQUIDAD Y LAS OPORTUNIDADES

MOTORES DE CAMBIO
Exponemos los principios fundamentales para avanzar de forma real hacia la igualdad de género en el transporte y los motores clave de cambio que deben tenerse en cuenta, incluidos la tecnología digital, el cambio climático, la financiación internacional y el trabajo informal.

ACCESO AL TRABAJO DECENTE
Desafiamos los mitos en torno a los empleos tradicionalmente considerados “de hombres” y “de mujeres” e impulsamos iniciativas que refuercen la presencia de las mujeres en el transporte y combatan la segregación ocupacional.

RETENCIÓN
Abogamos por la adopción de medidas frente a los problemas laborales que desincentivan la incorporación y la permanencia de las mujeres en el sector, como la falta de acceso seguro a instalaciones sanitarias dignas, la dificultad para conciliar la vida laboral y personal, la brecha salarial, la violencia y el acoso.

PROGRESIÓN PROFESIONAL
Defendemos la importancia de las cualificaciones, la formación y las oportunidades profesionales. Es fundamental garantizar a mujeres de todas las edades la igualdad de acceso a oportunidades de capacitación, reconversión y perfeccionamiento profesionales, ya que así se les facilitará la incorporación al sector y el desempeño de diferentes funciones.
LAS MUJERES DESAFÍAN LAS PROFESIONES DEL TRANSPORTE DOMINADAS POR HOMBRES
Connected
Noticias
Noticias
Reunión técnica de la OIT sobre el trabajo decente en el sector ferroviario: la primera desde 1994
La Organización Internacional del Trabajo (OIT) convocó su primer encuentro del sector ferroviario desde 1994, la Reunión Técnica sobre Trabajo Decente en el Sector Ferroviario, del 1 al 5 de
resources
Resources
POLÍTICA DE PESCA DE LA ITF
La pesca es una industria muy rentable. Aun así, el trabajo del personal pesquero es precario, arduo y peligroso. De hecho, hoy en día se reconoce cada vez más que los pescadores y pescadoras