Desde 2003, la federación sindical ITF (Federación Internacional de los Trabajadores del Transporte) y la organizacion de empleadores IMEC (Consejo Internacional de Empleadores Marítimos) trabajan en asociación para resolver problemas, establecer normas y mejorar las condiciones de los trabajadores y trabajadoras del mar. Juntos, son dos de los pilares del Foro Internacional de Negociación, un organismo singular creado para garantizar un transporte marítimo rentable, seguro y justo.
Nadie afirmará que el proceso, que abarca la negociación de salarios a través de una gran parte de las flotas del mundo, es siempre fácil, pero siempre ha habido la voluntad de hacer que funcione. Sin bien las negociaciones salariales son las que tienden a atraer los titulares, a lo largo del camino, la asociación ha hecho frente a la piratería y ha ayudado a sentar las bases para nuevas generaciones de gente de mar a través de sus programas de formación y de cadetes.

Acerca del IBF
El principal vehículo para estos 14 años de asociación ha sido el IBF: Foro Internacional de Negociación, que reúne a la ITF y a los empleadores marítimos internacionales para formar el Grupo Mixto de Negociación (JNG). En 1999, la ITF y el IMEC empezaron a negociar. Poco después, otro grupo de armadores, la Asociación Internacional de Gestión de los Marinos del Japón (IMMAJ), también se sumó al diálogo. El JNG se estableció formalmente en 2003 y, desde entonces, se ha ampliado para incluir a la Asociación de Armadores de Corea (KSA) y a la compañía taiwanesa Evergreen.
Cuando la ITF se reúne para negociar con el JNG, el grupo resultante se denomina Foro Internacional de Negociación (IBF). El IBF tiene objetivos y un reglamento interno. Las negociaciones del IBF son diferentes de las deliberaciones acerca del salario mínimo de la ITF y otros acuerdos de la ITF.
¿Cómo funciona el IBF?
Las negociaciones sobre el acuerdo marco del IBF tienen lugar cada dos años. Una vez que se ha negociado el acuerdo marco, los sindicatos afiliados a la ITF dan inicio a las negociaciones locales con las compañías en su país. Esas negociaciones locales se traducen en acuerdos del IBF a nivel nacional y, a veces, empresarial. Si bien los derechos pueden variar un poco, todos los acuerdos del IBF deben estar dentro del marco del IBF acordado para el período.
Los acuerdos del IBF sólo están disponibles para las compañías navieras que son miembros del JNG y pueden firmarlos únicamente los sindicatos afiliados a la ITF.
8,300 embarcaciones y 150,000 marineros están actualmente cubiertos por acuerdos de IBF.
El IBF cuenta con un procedimiento sobre disputas para resolver los problemas, por ejemplo en relación con el cumplimiento de los acuerdos o su interpretación.
Derechos
El acuerdo marco del IBF incorpora tres elementos principales: social, profesional y financiero.
- Los elementos sociales están relacionados con la calidad de vida de la gente de mar, e incluyen el permiso en tierra, el acceso al teléfono y el correo electrónico, la duración de la contratación y la cobertura médica para las familias.
- Los elementos profesionales incluyen el salario por enfermedad y lesiones, la indemnización, los ahorros o los fondos de previsión, las disposiciones sobre el servicio en zonas bélicas, la nueva contratación tras un embarazo, la protección de la gente de mar abandonada, la formación y las escalas de dotación de protección y seguridad
- Los elementos financieros incluyen los salarios, la estabilidad laboral, el desarrollo sindical y el acceso de los representantes de la ITF a los buques.
A continuación figuran algunas de las características actuales del acuerdo del IBF:
- La compañía debe pagar todos los gastos y costos de visado antes de la contratación.
- Los buques del IBF están sujetos a menos inspecciones rutinarias de los inspectores/as de la ITF.
- La protección para la gente de mar que respeta las disputas laborales de los portuarios, siempre y cuando sean legítimas.
- En caso de fallecimiento, la compañía debe correr con los gastos del entierro.
- Disposiciones para que las compañías participen en el procedimiento sobre disputas del IBF.
- La redefinición de los períodos de descanso en consonancia con lo estipulado por la OIT.
- Las compañías tienen acceso para solicitar fondos del Fondo de Apoyo de la Gente de Mar del IBF y del Fondo para la Promoción del Empleo de los Marinos (SEPF).
- Las cuadrillas de trabajadores eventuales y los trabajadores temporales tienen más derechos a bordo.
- Las "tarjetas verdes" de la ITF se expiden a las compañías que utilizan los acuerdos del IBF como prueba inicial de que la compañía está comprometida con las mejores prácticas de empleo.
Fondo de Apoyo (Bienestar) de la Gente de Mar del IBF
El Fondo de Apoyo de la Gente de Mar del IBF (conocido previamente como el Fondo de Bienestar) se creó exclusivamente para proteger el bienestar de la gente de mar a bordo de los buques cubiertos por acuerdos del IBF.
En 2003, el JNG negoció con éxito que una proporción de las contribuciones de sus miembros al Fondo de Asistencia, Bienestar y Protección de la ITF se destinara al Fondo de Bienestar del IBF para este fin.
Las solicitudes de subvenciones se realizan para proteger el bienestar de la gente de mar a bordo de sus buques en la prestación de recursos, tales como:
- instalaciones de ocio
- videotecas
- servicios Newslink
- eventos (por ej, fiestas de Navidad para la gente de mar y sus familias)
- la provisión de equipo para practicar deportes y equipo de gimnasio.
Solicitudes al Fondo de Apoyo de la Gente de Mar del IBF
Desde 2008, los acuerdos del IBF han incluido un elemento de financiación titulado originalmente el Fondo DER (Marineros de Economías Desarrolladas) y posteriormente rebautizado con el nombre de Fondo SEP (para la Promoción del Empleo de los Marinos), durante las negociaciones del IBF en 2009, para abarcar un objetivo ampliado para el uso del fondo.
Acerca del IMEC
El IMEC es la única organización internacional de empleadores dedicada a las relaciones industriales marítimas. Establecida hace más de cincuenta años, opera desde sus oficinas de Londres (Reino Unido) y de Manila (Filipinas), y representa a más de 220 compañías navieras situadas en todo el mundo.
El IBF es único en su género. Proporciona el primer y único convenio colectivo verdaderamente internacional. Las relaciones industriales establecidas por la ITF, el IMEC e IMMAJ son inigualables en cualquier lugar del mundo en la actualidad. Se trata de un convenio legalmente vinculante que establece las condiciones salariales y laborales de la gente de mar que trabaja a bordo de buques de bandera de conveniencia en el comercio internacional. El IBF es un auténtico punto de referencia. Ha ayudado a todas sus partes a trabajar juntas para alcanzar un nuevo acuerdo para la gente de mar, para el transporte marítimo y para el bien de las partes involucradas”.
Steve Cotton, Secretario General de la ITF