Skip to main content

Cabotaje

Sin empleo permanente, las aptitudes marítimas de los marinos domiciliados desaparecerán, sin más.

Por qué tiene importancia el cabotaje marítimo

El cabotaje marítimo nacional – el sistema por el cual se reserva el comercio marítimo interno de una nación para sus propios ciudadanos a fin de garantizar la conservación de trabajadores y trabajadoras cualificados y de empleos decentes para el futuro del sector – ha sido uno de los principales instrumentos que han utilizado los gobiernos nacionales para regular sus aguas nacionales. Esto les permite asegurar que, como mínimo, determinados comercios interiores no operen meramente sobre la base del coste de mano de obra más bajo, y que se protejan las normas mínimas.

Muchas de estas protecciones para la gente de mar se encuentran actualmente amenazadas, tanto por los gobiernos nacionales como por los tratados comerciales internacionales propuestos. Sin embargo, muchos países dependen del mar para su comercio y necesitan aptitudes marítimas y experiencia para regular el transporte marítimo y proteger sus propios intereses estratégicos como naciones marítimas.

Los beneficios de fomentar las competencias marítimas aportan un valor económico añadido al país. Estos beneficios pueden incluir importantes ingresos extras derivados de las actividades marítimas más amplias en tierra, así como las evidentes ventajas de dar empleo a la gente de mar nacional.

La ITF ha establecido un grupo técnico sobre el cabotaje nacional que se encargará de preparar una campaña para poner de relieve los peligros planteados por los tratados de comercio internacionales que amenazan con socavar estos beneficios. También examinará las amenazas presentadas por las últimas iniciativas hacia la liberalización de la industria del transporte marítimo.

El Grupo técnico asesorará también a las organizaciones afiliadas sobre las campañas nacionales dirigidas a defender las normas mínimas y a garantizar el empleo a largo plazo en el sector del transporte marítimo.

La Sección de Gente de Mar de la ITF ha distribuido previamente una carpeta informativa para la Retención de las Aptitudes Marítimas. Esta carpeta ayudará a las afiliadas a preparar campañas dirigidas a la contratación y la conservación de sus marinos nacionales

Si no tiene estos recursos y desea recibirlos, contacte por favor con Steve Yandell en la Sección de Gente de Mar de la ITF: yandell_steve@itf.org.uk La carpeta informativa está disponible en inglés, español, ruso y francés.

Victoria canadiense

Mientras tanto, es fundamental que las afiliadas defiendan enérgicamente su propia base de aptitudes marítimas. Recientemente, la Unión Internacional de la Gente de Mar de Canadá (SIU) puso de manifiesto los abusos de un sistema de concesión de permisos que amenaza con socavar las leyes de cabotaje y la capacidad naviera de la nación.

La labor de investigación del sindicato obligó al gobierno canadiense a reconocer que al menos 11 permisos de trabajo han sido concedidos ilegalmente, aunque el número podría ser mucho mayor. La SIU de Canadá destapó la concesión ilegal de permisos a las tripulaciones de centenares de buques de pabellón extranjero que trabajan en aguas canadienses, pese a la disponibilidad de marinos canadienses para prestar servicio a bordo de ellos.

En un comunicado sobre la victoria obtenida en el tribunal federal, James Given, presidente de la SIU de Canadá, manifestó: “Es indignante que se concedan permisos de trabajo a trabajadores extranjeros temporales para tripular estos petroleros, mientras que marinos canadienses cualificados están desempleados. Se trata de una magnífica victoria para nuestros miembros, que están capacitados y disponibles para tripular estos petroleros. La SIU de Canadá seguirá luchando hasta que estos buques de bandera de conveniencia, que navegan por aguas canadienses, estén tripulados por marinos canadienses”.