Skip to main content

¡Por unas carreteras más seguras! La ITF insta a la aplicación de unas normas mundiales destinadas a garantizar la seguridad vial y salvar vidas

“Todo usuario de las carreteras tiene derecho a saber que se está haciendo todo lo posible por su seguridad, pero la realidad es bien distinta: cada día mueren en las carreteras más de dos personas por minuto, 3.700 personas al día, 1,35 millones al año. Es una cifra escandalosa, y nosotros hemos dicho: «¡Ya basta!»”. – Stephen Cotton, secretario general de la ITF

Foto: Mario Micklisch

La ITF pide apoyo para que se pongan en práctica las nuevas normas mundiales que permitirán reducir la cifra de los 1,35 millones personas que se calcula pierden la vida cada año en las carreteras del mundo, además de los 50 millones de heridos graves.

Para implementar estas nuevas normas y que puedan salvar vidas, es necesario que reciban el respaldo de quienes trabajan y utilizan las carreteras, de los sindicatos de trabajadores del transporte, de los empleadores y de los Gobiernos.

“Es responsabilidad de todos adoptar estas normas. Basta con pensar en el número de personas que utiliza las carreteras y en el volumen de mercancías que circula por ellas para darnos cuenta de la importancia de estas normas. Dado lo peligrosas que se han vuelto las carreteras, cada minuto que no se apliquen estas normas estará costando vidas y destruyendo familias”, afirma el secretario general de la ITF, Stephen Cotton.

“Cuantas más personas nos apoyen para impulsar esta iniciativa, más posibilidades tendremos de poner las nuevas normas en práctica y de salvar vidas”, añade Cotton.

Foto: Jaxport

La ITF reivindica que:

Las directrices contienen varios puntos clave que la ITF considera deben incorporarse a las leyes nacionales, a saber:

  • Los “compradores de servicios de transporte” y otras “partes de la cadena de transporte por carretera” tienen la responsabilidad global del garantizar un trabajo decente y la seguridad vial: se trata de los grandes clientes que dominan toda la cadena de suministro, también llamados los “empleadores económicos”.
  • Por primera vez, el empleador económico es responsable de la cadena de suministro.
  • Deben fijarse y aplicarse tarifas salariales sostenibles para todos los conductores de vehículos comerciales.
  • Las directrices cubren el transporte por carretera a larga distancia, el transporte de pasajeros y la logística a corta distancia.
  • Todos los conductores deben ser reconocidos como trabajadores, independientemente de su situación contractual.
  • Los Gobiernos deben proporcionar y regular contratos estandarizados.
  • Los trabajadores y las trabajadoras de las “formas emergentes de empleo” —por ejemplo, quienes tienen como empleador plataformas digitales de microtareas— deben tener derecho a negociar colectivamente, cualquiera que sea su relación laboral con dicho empleador.
Foto: Mike Mozart

Pasemos a la acción...

La ITF anima a sus sindicatos afiliados a contactar con sus respectivos Gobiernos, las compañías de transporte y los compradores de servicios de transporte para instarlos a que apliquen estas nuevas directrices en la legislación, la reglamentación y la práctica.

Para apoyar esta iniciativa, la ITF y la OIT producirán materiales y ofrecerán formación. Las organizaciones afiliadas que estén interesadas pueden ponerse en contacto con Deniz Akdogan en la siguiente dirección: Akdogan_Deniz@itf.org.uk.