Acabar con las amenazas a las pesquerías
La pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (INDNR) es una de las más graves amenazas contra la salud del sector pesquero y de los mares del mundo – y, por consiguiente, contra el empleo seguro de los pescadores.
Paralelamente a la pesca INDNR están las graves violaciones de los derechos humanos y laborales; la ITF continúa trabajando para erradicarlas de la industria.
A nivel mundial, muchas de las pesquerías y ecosistemas marinos se están explotando por encima de niveles sostenibles. La pesca de altura ha ido incrementando a medida que las poblaciones de peces costeras se han ido agotando como resultado de la sobrepesca. La creciente demanda del mercado y la explotación de las poblaciones de peces han tenido un impacto negativo sobre los riesgos legales y los riesgos para la seguridad asumidos por los barcos de arrastre que se alejan cada vez más de la costa en busca de poblaciones de peces que merman día tras día.
La pesca INDNR es una de las más graves amenazas contra:
- La vida de los pescadores y la seguridad en el mar
- Los salarios de los pescadores y los derechos laborales
- El medio ambiente y el suministro de nuestros alimentos
- El responsable negocio de la pesca, que no puede mantener ese ritmo
- Las naciones y los servicios públicos (mediante la evasión de impuestos)
La pesca INDNR puede provocar que todo el sector pesquero se desplome y supone una ventaja injusta sobre los pescadores responsables que pescan de conformidad con la normativa vigente.
Estas reglas son establecidas por:
- El Código de Conducta de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) para una Pesca Responsable
- El Plan de Acción Internacional para Prevenir, Disuadir y Eliminar la Pesca INDNR (PAI-INDNR)
En línea con estas reglamentaciones:
- Los países tienen que adoptar medidas para impedir que las compañías bajo su jurisdicción participen en la pesca INDNR
- Los estados de abanderamiento deberán mantener un control efectivo sobre los buques que enarbolan sus banderas para conseguir el cumplimiento de las medidas de conservación y gestión de la pesca de altura
Responsabilidad de los estados de abanderamiento y la Pesca INDNR
No cabe duda de que existe una peligrosa y generalizada relación entre la pesca INDNR y las banderas de conveniencia (BDC).
Un primer paso hacia la eliminación de la pesca INDNR, debería incluir la erradicación del sistema que hace posible la proliferación y explotación de las BDC.
Las organizaciones internacionales pertinentes y las partes interesadas deberían cooperar para eliminar las lagunas existentes en la legislación internacional, comenzando con un acuerdo de la definición de la ‘genuina relación’ entre el propietario de un buque y la bandera de matriculación elegida.
Acabemos con el cambio de bandera
Actualmente, como resultado de la ausencia de una reglamentación internacional que establezca un periodo mínimo de permanencia de un buque en un determinado pabellón, los buques pueden pasar de un estado de abanderamiento a otro, siendo posible registrar un buque en tan sólo 24 horas, sin verificación alguna sobre sus actividades por parte de las autoridades competentes.
Esto permite a los buques pasar de un estado de abanderamiento a otro, explotar cupos pesqueros y evadir su embargo y evitar responsabilidades. Mediante la solución de los problemas relacionados con las BDC y la transparencia de la propiedad, las posibilidades de cambio de bandera se verán muy reducidas.
La pesca INDNR y los derechos humanos y laborales
Existe una estrecha relación entre las prácticas pesqueras INDNR y los abusos de los derechos humanos.
Éstas son algunas de las cosas que pueden provocar los abusos:
- Violencia física extrema contra los miembros de las tripulaciones
- Explotación de los trabajadores
- Engaño sistemático por parte de los propietarios y agentes sobre el salario de los pescadores
- Los pescadores son abandonados durante meses a bordo de buques inseguros sin percibir salario alguno; se ven forzados a aceptar asistencia caritativa para poder subsistir
Con frecuencia, los marinos y pescadores se ven forzados a trabajar en condiciones que serían inaceptables en cualquier otra industria, y en algunos casos temerosos de presentar una queja por miedo a ser incluidos en listas negras o a represalias contra sus familias.
En el momento en que se autoriza a los buques a faenar, los estados correspondientes y las Organizaciones Regionales para la Gestión de la Pesca (RFMO) deberán tener en cuenta ciertos principios como el Convenio Pesquero 188.
Definiciones de INDNR
La pesca ilegal hace referencia a buques que:
- Faenan sin el permiso del estado bajo cuya jurisdicción están las aguas en cuestión
- Quebrantan la legislación y la normativa del estado competente
- Contravienen los criterios de conservación y de gestión establecidos por las Organizaciones Regionales para la Gestión de la Pesca competentes
- Violan las leyes y las obligaciones nacionales y/o internacionales
Por pesca no declarada se entiende las actividades pesqueras que no han sido declaradas o han sido declaradas erróneamente o distorsionadas a:
- Las autoridades nacionales competentes, contraviniendo su legislación y su normativa
- Las Organizaciones Regionales para la Gestión de la Pesca, contraviniendo sus trámites de declaración
Por pesca no reglamentada se entiende las actividades pesqueras:
- Realizadas en aguas bajo la jurisdicción de las Organizaciones Regionales para la Gestión de la Pesca por parte de buques sin nacionalidad, buques que enarbolan la bandera de un estado que no pertenece a esa organización, o aquellas embarcaciones que no observan la ordenanza de conservación y gestión de cualquiera de las Organizaciones Regionales para la Gestión de la Pesca
- Realizadas en zonas en las que no hay medidas de conservación o gestión establecidas, o en las que las pesquerías incumplen las leyes internacionales que controlan la conservación de los recursos marinos vivos
Enlaces a los sitios web relacionados con la pesca INDNR
Los siguientes enlaces le servirán para informarse sobre la pesca INDNR y sobre las Organizaciones Regionales para la Gestión de la Pesca (RFMO); además podrá conocer las listas negras de los buques que realizan actividades de pesca INDNR:
Listas negras:
Fiskeridirektoratet (Dirección General de Pesca de Noruega)
Comisión del Atún del Océano Índico (IOTC)
Comisión Interamericana del Atún Tropical (IATTC)
La Comisión para la Conservación del Atún Meridional de Aleta Azul (CCSBT) ha creado una lista blanca de buques pesqueros autorizados para capturar atún meridional de aleta azul.
Otros recursos:
Departamento de Pesca y Agricultura de la FAO
Fin a la Pesca Ilegal, una organización sin ánimo de lucro centrada en África
Coalición de Operadores Legales de Merluza Negra (COLTO)
Organización de la Pesca del Atlántico Noroccidental (NAFO)
Publicar un nuevo comentario