La capacitación y regulación efectivas salvan vidas en los puertos
La salud y la seguridad del personal portuario es una prioridad de ITF y sus afiliadas.
Trabajar en un puerto puede ser peligroso. El personal portuario asume numerosos riesgos cada día. Desde trabajar en las alturas, a caídas de cargas y maquinaria pesada. Pero hay ciertos factores que elevan el nivel de riesgo:
- La mano de obra no cualificada y ocasional: a veces incluso se encarga a la gente de mar manipular las cargas
- Horas de trabajo excesivas o descansos inadecuados
- Aumento de la velocidad del trabajo en un afán por aumentar la rentabilidad
- Equipos, vestimenta y procedimientos de seguridad inadecuados o improcedentes
- Falta de capacitación
ITF hace campaña por que se impongan unas normas de salud y seguridad mínimas en los puertos de todo el planeta, que protejan al personal portuario cuando trabaja.
Asegurar los contenedores es especialmente arriesgado. Entre 30 % y el 40 % de todas las lesiones ocurridas en los puertos de contenedores ocurren a bordo de buques, durante las operaciones de trinca, según datos de la Asociación Internacional de Manipulación y Coordinación de Cargas
Además de apoyar a nuestras afiliadas en su labor de organización y campañas de salud y seguridad, la ITF es la voz de los trabajadores y trabajadoras en los órganos que establecen las normas laborales reconocidas internacionalmente, como la Organización Marítima Internacional y la Organización Internacional del Trabajo.
- Estudio de la ITF sobre VIH/SIDA, puertos y personal portuario.
- En 2011 ITF llevó a cabo dos encuestas: una sobre las opiniones de los sindicatos portuarios de todo el mundo y una sobre los conocimientos, actitudes y creencias de los trabajadores y trabajadoras de cuatro organizaciones afiliadas, de Bélgica, Guatemala, la India y Kenia. El informe incluye, además, una breve panorámica sobre el VIH/SIDA en los puertos. La Sección Portuaria ha editado una Guía práctica sobre VIH/SIDA dirigida a sindicatos portuarios y está trabajando activamente con los sindicatos para luchar contra el VIH/SIDA, por ser una cuestión laboral que afecta a los puertos de todo el mundo.
- La Sección Portuaria de la ITF ha encargado también un Estudio sobre la salud y seguridad en los puertos, centrado en la representación de los trabajadores y trabajadoras a la hora de establecer la política sobre salud y seguridad en cuatro de los principales operadoras portuarias del mundo. Se trata de una labor en curso. Pueden encontrar el informe inicial, aquí:…
¡Pase a la acción!
- Reporte los accidentes tan pronto como ocurran
- Presente pruebas reales sobre las deficiencias de salud y seguridad que encuentre. Es fundamental para que podamos demostrar las consecuencias de las malas prácticas.
- LLeve un registro de todos los incidentes y accidentes ocurridos en su lugar de trabajo
- Comparta las mejores prácticas en materia de salud y seguridad, para ayudar a otros trabajadores y trabajadoras a luchar por mejorar las condiciones laborales. Envíenos un email: dockers@itf.org.uk
Publicar un nuevo comentario