Saltar al contenido principal

Unas instalaciones sanitarias dignas son un derecho básico de los trabajadores y trabajadoras

25 Nov 2022

Esta celebración del Día Mundial del Retrete nos recuerda la cruda realidad de cuánto queda por hacer para garantizar el acceso de los trabajadores y trabajadoras a unas instalaciones sanitarias dignas y seguras.

Millones de trabajadores del transporte (mujeres, en particular) en todo el mundo padecen la humillación de trabajar en lugares en los que resulta casi imposible hacer algo tan sencillo como ir al baño.

Los trabajadores y trabajadoras están sometidos a unas condiciones que representan un grave peligro para su salud, como unas instalaciones sanitarias sucias, inseguras, inaccesibles o, llanamente, inexistentes.

Por ello, en lugares de trabajo de todos los rincones del mundo, los sindicatos del transporte y afiliadas a la ITF encabezan la lucha por el derecho a disponer de unas instalaciones sanitarias dignas con la ayuda del Kit de herramientas sobre saneamiento de la ITF.

Este kit de herramientas constituye un recurso exhaustivo e interactivo para que los sindicatos del transporte dirijan la campaña en defensa de unas mejores instalaciones sanitarias para los trabajadores y trabajadoras. Está planteado para dotar a los sindicatos de todas las herramientas necesarias para conseguir mejores condiciones y, además, destaca algunos éxitos logrados por sindicatos que ya participan en esta lucha.

Con motivo del Día Mundial del Retrete de este año, la ITF publica el kit de herramientas en otros idiomas con el fin de que los sindicatos de todo el mundo obtengan acceso a este necesario recurso.  Este kit está disponible en inglés y ahora, además, también puede encontrarse en francés, español, portugués, ruso e hindi.

Jodi Evans, Responsable de las Mujeres Trabajadoras del Transporte e Igualdad de Género de la ITF, señala: “No se le debería negar a nadie, en ningún sitio, el derecho a unas instalaciones sanitarias seguras. Es evidente que no podemos fiarnos de que los empleadores garanticen el derecho más básico de todos. En concreto, este supone un importante obstáculo estructural para que las mujeres tengan acceso al mundo del trabajo”.

“Es por ello que cobra tanta importancia para los sindicatos del transporte y la ITF y que nos entusiasma poder equipar a más sindicatos que nunca para que asuman esta labor”.

Aunque disponer de un acceso a instalaciones sanitarias dignas es esencial para cualquier trabajador, se trata de un asunto afecta de manera particularmente intensa las mujeres trabajadoras del transporte.

Si queremos eliminar las barreras que enfrentan las mujeres en el mundo del trabajo y garantizar la dignidad y seguridad de todos los trabajadores y trabajadoras, los sindicatos de todo el mundo necesitan hacer suya esta campaña por unas condiciones mejores.

Con este motivo, la ITF presenta hoy un nuevo artículo que retrata a los trabajadores y trabajadoras del transporte público y la realidad a la que se enfrentan a diario: el acceso limitado a unas instalaciones sanitarias dignas, seguras y limpias.

El informe Sanitation rights are human rights: public transport worker voices [El derecho al saneamiento es un derecho humano: voces del personal del transporte público] señala los principales problemas que han de resolverse para mejorar las condiciones de saneamiento en el lugar de trabajo y para garantizar el acceso seguro de los trabajadores y trabajadoras del transporte público a unas instalaciones sanitarias dignas.

Puede consultarse el informe completo aquí.