Skip to main content

El transporte público es el futuro en México

Noticias

Nuestro transporte público (#OurPublicTransport) fue el tema central del encuentro que reunió a 25 representantes de cinco sindicatos de transporte público de Ciudad de México y Guadalajara (México).

Los y las activistas —pertenecientes a sindicatos representantes de trabajadores y trabajadoras de trenes, trolebuses, autobuses, mototaxis y bicitaxis— se reunieron en Ciudad de México el 26 de septiembre.

Asistieron a ponencias de especialistas en transporte público y de la iniciativa de Greenpeace “Coalición Cero”, en la que participó la Alianza de Tranviarios de México (ATM).

Los sindicatos compartieron información sobre su situación y analizaron distintas opciones de colaboración en el futuro para aumentar la visibilidad y la influencia del personal del transporte.

Los sindicatos también reclamaron su participación en el desarrollo del transporte público en Ciudad de México para que sea sustentable y seguro, mejore la movilidad, reduzca la contaminación y contribuya a reducir las emisiones que provocan el cambio climático minimizando la necesidad de automóviles.

Además, muchas de las opciones de transporte utilizan vehículos 100 % eléctricos, como algunos de los mototaxis y todos los trolebuses.

Los sindicatos también discutieron:

  • sus experiencias en la organización de las trabajadoras y en la promoción del empleo de las mujeres en el transporte público, ya que sigue creciendo el reducido número de mujeres que trabajan en el transporte
  • el acceso a baños, que sigue siendo un problema para todo el personal del transporte público, en particular las mujeres. Algunos sindicatos negociaron mejoras en el acceso a saneamientos para las mujeres maquinistas de tren
  • poner fin a la violencia contra las mujeres que trabajan en el transporte y contra las pasajeras
  • opciones para la conectividad de la primera y la última milla en las paradas de metro, tren o autobús, y la necesidad de reglamentar el transporte informal

Los Gobiernos han descuidado la inversión y la infraestructura en el transporte público en las últimas décadas. Históricamente, Ciudad de México tenía un sistema de transporte público bien desarrollado, con presencia sindical, pero la falta de inversiones a lo largo de los años permitió que el transporte informal haya tomado hoy el control y represente casi el 60 % de los trayectos.

No obstante, habrá nuevas inversiones en transporte público en la ciudad. El sindicato anfitrión, ATM, habló sobre el éxito de su campaña “Salvemos al Trolebús de la CDMX”, y el alcalde de la ciudad anunció la compra de 63 nuevos trolebuses para finales de año y el compromiso de la continuidad de los servicios de trolebús.

Los y las activistas de ATM también manifestaron su apoyo a la organización y el desarrollo de los sindicatos del transporte público más pequeños. Los sindicatos acordaron colaborar para juntos fortalecer la voz de los trabajadores y las trabajadoras del transporte público en México.

Para más información sobre nuestra labor: www.OurPublicTransport.org.

SOBRE EL TERRENO

Noticias

Nueva presidencia de la ETF

El Comité Ejecutivo de la Federación Europea de los Trabajadores del Transporte (ETF) ha elegido esta semana a Giorgio Tuti como nuevo presidente de la ETF en su reunión celebrada en Split (Croacia).
Noticias

El personal del transporte se une este Primero de Mayo por un mundo mejor

La Federación Internacional de los Trabajadores del Transporte (ITF) se suma a trabajadores y trabajadoras de todo el mundo para celebrar el Primero de Mayo, un día de solidaridad, lucha y compromiso