Skip to main content

Conclusiones de la mesa redonda sobre el sector del transporte de Catar

Noticias

La Federación Internacional de los Trabajadores del Transporte (ITF) y el Ministerio de Trabajo del Estado de Catar se reunieron en una mesa redonda que contó con la participación de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y empresas locales e internacionales de transporte y logística para debatir la aplicación de la legislación laboral nacional y las normas internacionales del trabajo en el sector del transporte del país.

Durante la reunión, que tuvo lugar a finales de abril en Doha, se convino en que la intensificación de las incertidumbres económicas, climáticas y sanitarias requiere el establecimiento de protocolos de crisis que garanticen la resiliencia y la sostenibilidad del transporte.

En vista de que la aceleración del desarrollo económico y la inversión está aumentando la escasez de competencias, en los debates se identificaron algunos requisitos clave:

  • mejorar las normas y los procesos de contratación y retención;
  • comparar las condiciones y los procesos locales con las normas internacionales, como los instrumentos y las normas de salud y seguridad en el trabajo de la OIT, y con los modelos de los países del Consejo de Cooperación del Golfo (CCG);
  • elaborar un plan de acción para reducir las diferencias de contratación entre el sector privado y el sector público, lo que podría incluir la realización de un estudio sobre las competencias que se necesitarían previsiblemente en el sector del transporte, con arreglo al enfoque empleado por la OIT en su estudio del sector financiero.

Se reconoció que el Gobierno puede desempeñar una función esencial a la hora de actuar ante el incumplimiento de las normativas de contratación si se coordina con las agencias y embajadas pertinentes.

Stephen Cotton, secretario general de la ITF, elogió la cooperación fructífera con el Ministerio de Trabajo y sus esfuerzos por fortalecer el diálogo social, mejorar el entorno laboral en el sector del transporte y garantizar la protección de los trabajadores y las trabajadoras de este ámbito. Cotton, en los comentarios que pronunció al término de la mesa redonda, señaló que el Estado de Catar “es un modelo en la región por su compromiso con las reformas laborales integrales y su aplicación efectiva”. También agradeció la participación del país en este constructivo diálogo, que sitúa al personal y a los comités conjuntos en el centro de sus prioridades.

Entre las medidas que surgieron de la mesa redonda figuran:

  1. elaborar conjuntamente protocolos de crisis para el sector del transporte;
  2. programar seminarios tripartitos sobre normas internacionales de salud y seguridad en el trabajo para facilitar las evaluaciones comparativas, con arreglo a las normas existentes en la región del CCG;
  3. ampliar los comités conjuntos en los ámbitos del transporte aéreo, terrestre y marítimo y la economía de las plataformas para realzar la voz del personal en el lugar de trabajo;
  4. poner en práctica iniciativas piloto dirigidas a lograr una contratación justa en el trasporte por carretera, los servicios de transporte a demanda y el reparto de comida a domicilio;
  5. llevar a cabo un estudio sobre las competencias que se prevé necesitará el sector del transporte, siguiendo el enfoque del estudio de la OIT acerca del sector financiero;
  6. centrarse, en colaboración con la ITF, en los mecanismos de salud y seguridad en el trabajo.

SOBRE EL TERRENO

Noticias

Nueva presidencia de la ETF

El Comité Ejecutivo de la Federación Europea de los Trabajadores del Transporte (ETF) ha elegido esta semana a Giorgio Tuti como nuevo presidente de la ETF en su reunión celebrada en Split (Croacia).
Noticias

El personal del transporte se une este Primero de Mayo por un mundo mejor

La Federación Internacional de los Trabajadores del Transporte (ITF) se suma a trabajadores y trabajadoras de todo el mundo para celebrar el Primero de Mayo, un día de solidaridad, lucha y compromiso