Mientras damos el pistoletazo de salida de los 16 días de activismo por el fin de la violencia contra las mujeres, he aquí algunos recursos de la ITF que podrían resultarles de utilidad:
Los transportes, un sector mayoritariamente masculino
Un reportaje sobre cómo las mujeres están rompiendo moldes en las profesiones del transporte mayoritariamente masculinas. Los testimonios de tres mujeres inspiradoras de Marruecos, Argentina y Polonia, relatados por Jasmin, capitana de barco de Filipinas. Estas cuatro profesionales están desmontando la obsoleta idea de que hay trabajos para hombres y trabajos para mujeres. Ellas son la prueba de que ha llegado la hora de poner fin a la segregación ocupacional de género en el mundo del trabajo.
Podcast sobre “Trabajos de chicos y trabajos de chicas”: Con motivo del Día Internacional de la Mujer de 2020, la ITF publicó un podcast sobre la segregación crónica entre los hombres y las mujeres en el sector del transporte.
Videos
La organización digital de las mujeres sindicalistas durante la pandemia de COVID-19: Este video presenta un ejemplo inspirador del activismo digital de las mujeres sindicalistas sin apenas recursos y con poco o ningún acceso a las tecnologías. La historia de estas mujeres trabajadoras del transporte en las zonas rurales de Maharastra (India) muestra la valiosa labor que están llevando a cabo durante la crisis ocasionada por la pandemia, no solo en lo que respecta a la organización y movilización sindical de miles de mujeres trabajadoras a través de WhatsApp, sino también al apoyo que están brindando a las sobrevivientes de violencia doméstica, un problema que ha aumentado drásticamente durante la pandemia. #EsteTambiénEsNuestroMundo #IgualdadDeGéneroNuevaNormalidad
La organización digital de las mujeres sindicalistas durante la pandemia de COVID-19 (nepalí):
Historia del programa de la ITF de defensoras de las mujeres:
Defensoras de las mujeres de la ITF en acción (India): Un video que documenta los logros conseguidos por las mujeres gracias al programa mundial de defensoras de las mujeres.
Cuando las alianzas y el activismo culminan con un gran estudio nacional en la India sobre las repercusiones de la violencia doméstica en el trabajo (2020): Un video sobre un estudio pionero indio, el mayor realizado a nivel nacional, sobre las repercusiones de la violencia doméstica en el lugar de trabajo, que han dirigido organizaciones afiliadas indias de los sectores del transporte por carretera y ferroviario.
Cuando las alianzas y el activismo culminan con un gran estudio nacional en la India sobre las repercusiones de la violencia doméstica en el trabajo (2020) (nepalí):
El patriarcado también afecta a los hombres (hombres líderes del MSTKS): Los líderes del MSTKS hablan sobre igualdad de género y la labor de Sheela Naikwade, responsable de la sección de mujeres del sindicato.
Voces de supervivientes de la violencia doméstica en la India: Este video muestra experiencias reales de trabajadoras del transporte de la India, la violencia doméstica que han sufrido y las repercusiones que ha tenido esta situación en sus lugares de trabajo. Estas experiencias ponen de relieve los beneficios de contar en los lugares de trabajo del transporte con defensoras de las mujeres, cuya labor puede salvar vidas. Cada día, millones de mujeres son objeto de violencia doméstica y sobreviven al abuso emocional, económico, sexual, psicológico y físico. Sin embargo, la sociedad a menudo considera que se trata de un “asunto privado”, lo que obliga a las mujeres a sufrir en silencio. En la India, entre 2019 y 2020, un grupo de defensoras de las mujeres de organizaciones afiliadas de transporte ferroviario y transporte por carretera rompió este silencio y encabezó el mayor estudio sobre esta problemática del que se tiene conocimiento. El estudio contó con la participación de 15 561 personas que trabajan en el sector del transporte y en otros sectores de la economía formal e informal, como trabajadores y trabajadoras domésticos, de instituciones educativas, de la salud y de la construcción.
Voces de supervivientes de la violencia doméstica en la India (portugués):
Voces de supervivientes de la violencia doméstica en la India (español):
Voces de supervivientes de la violencia doméstica en la India (tamil):
Voces de supervivientes de la violencia doméstica en la India (nepalí):
Podcasts
La defensa de las mujeres y el COVID-19: Un podcast especial de la ITF sobre la crisis del COVID-19 y sus repercusiones específicas para las trabajadoras.
La violencia de género en el hogar durante el COVID-19: En este último episodio del podcast de la ITF, hablamos con nuestras invitadas del recrudecimiento de los casos de violencia de género en el hogar debido a la situación excepcional causada por el COVID-19.
Documentos
Lindberg y Johnsson (2016): Reportaje fotográfico sobre las trabajadoras de buses del MSTKS, India.
La defensa de las mujeres en pocas palabras: A medida que comienzan a construir alianzas en relación con la labor de defensa de las mujeres, es importante poder hablar con confianza sobre los objetivos del programa y el papel de las defensoras de las mujeres. Aquí presentamos información breve que puede servirles de guía.
Resumen ejecutivo del estudio nacional indio sobre las repercusiones de la violencia doméstica en el trabajo (2020): Este informe presenta una visión sin precedentes sobre las repercusiones de la violencia doméstica en la vida laboral de las trabajadoras indias del sector del transporte, entre otros.
Artículo de blog
Estudio sobre agresores: Los efectos de la violencia doméstica, vivida o infligida, se sienten en el lugar de trabajo. Históricamente, las políticas sobre violencia y acoso establecidas por las empresas se limitaban al lugar de trabajo. Sin embargo, a la luz de las pruebas aportadas por estudios internacionales y las nuevas políticas, como el Convenio 190 de la OIT (sobre la violencia y el acoso en el mundo del trabajo), la violencia doméstica se reconoce cada vez más como una problemática laboral, ya que sus consecuencias afectan no solo a las personas y sus familias, sino también a las comunidades y a la sociedad en su conjunto.
Infográficos
Violencia contra las mujeres trabajadoras del transporte: “Serie Siluetas”.