Programa para acabar con el estigma del VIH/SIDA
Dos de los principales obstáculos para la prevención eficaz del VIH son el estigma y la discriminación, real o temida, que lleva asociado.
El estigma emana sobre todo de la ignorancia o de la hostilidad y los prejuicios sobre los grupos más afectados. El miedo vuelve a la gente vulnerable, más incluso que la propia infección.
El estigma impide que la gente:
- hable con sus parejas sobre sexo seguro
- acuda a hacerse la prueba del VIH u otras ETS
- revele su condición a sus parejas
- se ponga en tratamiento
Las personas seropositivas al VIH sufren incluso más discriminación. Con frecuencia se viola su derecho al trabajo.
Para luchar contra el estigma, la ITF recurrió a las narraciones
Ver: El proyecto "Cuente su historia" para combatir el estigma y el secretismo entorno al VIH/SIDA
Parte 1:
Parte 2:
Cómo contar su historia personal está ayudando a frenar la expansión del VIH/SIDA
En colaboración con Narativ, una organización que facilita las narraciones, hemos creado un proyecto internacional de narraciones. Contar su historia en primera persona empodera a los trabajadores y trabajadoras del transporte, un grupo de alto riesgo, les anima a hablar abiertamente sobre el VIH/SIDA y a tomar medidas saludables. El objetivo es acabar con la desigualdad, la subordinación y el aislamiento.
La ITF cree que las narraciones pueden fortalecer la voz colectiva del personal de los transportes que viven con el VIH/SIDA. Contar su historia personal aumenta la confianza y la organización, para contrarrestar el estigma y la discriminación en las empresas y en la comunidad. También sirven para concientizar, para mejorar la comprensión sobre el VIH/SIDA y animan al personal de los transportes a hacerse las pruebas.
Publicar un nuevo comentario