El COVID-19 es una cepa del coronavirus, una familia de virus que normalmente causan enfermedades leves como el resfriado común. El COVID-19 es una cepa nueva del coronavirus identificada por primera vez en diciembre de 2019 en la provincia china de Hubei.
¿Por qué es tan peligroso el COVID-19?
Es muy diferente a los brotes estacionales de gripe que se producen todos los años y más peligroso que estos, por varios motivos. En primer lugar, pueden pasar hasta 14 días antes de que una persona presente síntomas, en lugar de los dos días que suele tardar en manifestarse la gripe. Esto significa que una persona puede estar propagando el virus durante dos semanas sin saberlo.
Además, el coronavirus se propaga con facilidad cuando una persona tose y despide pequeñas gotas que contienen el virus, que luego ingresan en el organismo de otras personas a través de la boca, la nariz o los ojos. Por último, el COVID-19 tiene una tasa de mortalidad de entre el 1 % y el 3 %, mucho más elevada que la de la gripe, lo que le confiere capacidad para sobrecargar los sistemas de salud.
¿Cuáles son los síntomas?
El coronavirus infecta los pulmones. Los síntomas son:
- temperatura alta
- tos seca
- dificultad para respirar
Más del 80 % de las personas infectadas por COVID-19 tendrán síntomas leves, similares a los del resfriado común, y pueden no saber que son portadoras del virus, otro motivo por el que se propaga tan fácilmente. Alrededor del 15 % experimentará síntomas más severos, mientras que un 5 % contraerá neumonía.
La enfermedad reviste mayor gravedad para las personas de más de 65 años o aquellas que padecen enfermedades crónicas, como afecciones cardíacas o pulmonares. Al parecer los niños presentan síntomas muy leves, pero, dado que se trata de un virus nuevo, la información sobre los efectos en la salud se actualiza de forma continua (véase más abajo).
¿Cómo puedo protegerme?
Hay algunas medidas básicas de protección que pueden implementarse para combatir el nuevo coronavirus:
- Lavarse las manos con frecuencia
Límpiese las manos con frecuencia y de forma meticulosa, frotándolas con alcohol en gel o lavándolas con agua y jabón.
¿Por qué? Lavarse las manos con agua y jabón o frotarlas con alcohol en gel mata los virus que pueden estar en sus manos.
- Practicar el distanciamiento social
Mantenga al menos un metro de distancia entre usted y toda persona que esté tosiendo o estornudando.
¿Por qué? Cuando alguien tose o estornuda, despide pequeñas gotas de líquido a través de la nariz o la boca que pueden contener el virus.
- Evitar tocarse los ojos, la nariz y la boca
¿Por qué? Las manos están en contacto con muchas superficies y pueden recoger virus. Una vez contaminadas, las manos pueden transmitir el virus a los ojos, la nariz o la boca. A partir de allí, el virus puede ingresar en el organismo y enfermarlo.
- Practicar una buena higiene respiratoria
Asegúrese de que tanto usted como las personas que están a su alrededor se cubran la boca y la nariz con el pliegue del codo o con un pañuelo de papel al toser o estornudar. Los pañuelos usados deben desecharse de inmediato.
¿Por qué? Las gotas propagan el virus. Si mantiene una buena higiene respiratoria, protegerá a las personas que lo rodean de virus como el COVID-19.
- Consultar con un médico sin demora en caso de tener fiebre, tos y dificultad para respirar
Quédese en casa si no se siente bien. Si tiene fiebre, tos y dificultad para respirar, solicite atención médica. Siga las instrucciones de las autoridades sanitarias locales.
¿Por qué? Las autoridades nacionales y locales tendrán la información más actualizada sobre la situación en su zona. Llame a su prestador de servicios sanitarios, que lo remitirá al centro de salud correcto. De este modo también se estará protegiendo a sí mismo y ayudará a evitar la propagación de virus.
¿Dónde puedo obtener más información?
La información sanitaria relativa a este virus se actualiza de forma constante. Estas son algunas fuentes confiables de información: