El personal de reparto a domicilio y transporte de carga por carretera de Corea del Sur se ha manifestado hoy en Seúl para reclamar salarios dignos y un convenio de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) que proteja los derechos de los trabajadores y las trabajadoras de plataformas.
Los miembros del Sindicato de Trabajadores de Servicios Públicos y Transportes de Corea (KPTU), afiliado a la ITF, movilizaron a 600 trabajadores y trabajadoras de los sectores del reparto y el transporte de mercancías por carretera, además de a simpatizantes, y formaron un convoy que recorrió las calles de Seúl.
Los trabajadores y las trabajadoras se concentraron frente a las sedes de las principales plataformas de reparto de comida a domicilio: Coupang Eats y Baedal Minjok (Baemin), filial de la multinacional Delivery Hero, con sede en Alemania.
Ambos colectivos de están clasificados como “autónomos” en Corea del Sur, lo que los excluye de las protecciones laborales básicas previstas en la legislación.
Por ello se han unido para luchar por la reinstauración del sistema de tarifas de seguridad en el país. También reclaman su ampliación para que cubra a todo el personal del transporte por carretera, incluidas las personas que trabajan a través de aplicaciones digitales.

Desde 2020 hasta 2022, un Comité de Tarifas de Seguridad, integrado por representantes de sindicatos, el Gobierno y la patronal, estableció las normas de remuneración y condiciones laborales asociadas para el personal de conducción de camiones, que imponían a las empresas contratantes de servicios de transporte por carretera la obligación de aplicar condiciones salariales justas y estándares de seguridad a lo largo de toda sus cadenas de suministro.
Ante las elecciones nacionales del próximo 3 de junio, el KPTU insta a los líderes políticos a restablecer el sistema de tarifas de seguridad, que salva vidas, y ampliarlo a todo el personal del transporte por carretera, incluidas las personas que trabajan en la economía de las microtareas, así como a respaldar un convenio vinculante de la OIT sobre el trabajo decente en el sector de las plataformas.
Kim Dongguk, presidente de la División de Solidaridad con los Camioneros de Carga del KPTU (KPTU-TruckSol), afirma: “El principal objetivo de la KPTU-TruckSol bajo un nuevo Gobierno es la reintroducción y la expansión del sistema de tarifas de seguridad. Como trabajadores ‘autónomos’, expresamos nuestra profunda solidaridad con las personas que trabajan para plataformas en Corea del Sur y en todo el mundo. Merecen unas tarifas de seguridad y un convenio sólido de la OIT que proteja plenamente sus derechos”.
El convoy también denunció la explotación salarial que sufren los repartidores y las repartidoras a manos de las plataformas de comida a domicilio. Según la División de Repartidores del KPTU, Baemin ha recortado aún más la ya de por sí baja remuneración mínima por entrega, que ha pasado de 3000 wones (1,57 GBP) a 2500 wones (1,31 GBP), mientras externaliza a subcontratistas gran parte de sus operaciones a través del servicio Baemin Plus.
Estos cambios han obligado a los repartidores y las repartidoras a trabajar jornadas peligrosamente largas para cubrir sus costos o a apresurar las entregas para alcanzar las metas de bonificación, lo que pone en riesgo en riesgo la vida de las personas.

Gu Gyohyeon, presidente de la División de Repartidores del KPTU, declara: “En los dos últimos años, Baemin ha ‘entregado’ cerca de 1 billón de wones a su empresa matriz, Delivery Hero, mediante dividendos en efectivo o recompras de acciones, mientras recortaba la remuneración y empujaba a los repartidores y las repartidoras a una competición feroz que está costando vidas. Es por ello que Baemin tiene el peor historial de accidentes laborales de todas las empresas de Corea”.
“Estamos luchando en todos los frentes para cambiar esta situación. Exigimos a la gerencia de Baemin que dialogue con los repartidores y las repartidoras, reivindicamos una reforma legal en Corea y defendemos un convenio sólido en la OIT”.
La OIT iniciará las deliberaciones sobre un posible convenio durante la Conferencia Internacional del Trabajo de junio de este año.
La ITF, junto con sus organizaciones afiliadas y sindicatos de todo el mundo, lidera la reivindicación de unas protecciones firmes que incluyan el principio de primacía de la realidad a la hora de determinar la existencia de una relación laboral, así como una remuneración y unas condiciones dignas y derechos sindicales para todas las personas que trabajan en la economía de las microtareas.
“Los repartidores y los camioneros de Corea están mostrando al mundo lo que significa la solidaridad”, afirma el secretario general de la ITF, Stephen Cotton.
“Están plantando cara a la explotación en su país y liderando la lucha por el cambio en todo el mundo. No se trata solo de un problema de Corea, sino de una batalla mundial por la seguridad y la dignidad en la economía de las plataformas. La ITF se enorgullece de apoyar a estas trabajadoras y trabajadores en su lucha por una rendición de cuentas efectiva, protecciones reales y un convenio vinculante de la OIT que anteponga las personas al lucro”.
