La iniciativa legislativa recibió 42 votos frente a uno. Docenas de taxistas que asistían a la sesión aplaudieron la decisión. A partir de ahora se inicia un compás de espera de 15 días, durante el cual el alcalde de la ciudad puede ratificar o rechazar la legislación.
Esta ley autoriza a transportar pasajeros sólo a los taxis registrados legalmente en Río de Janeiro y prevé multas de hasta 650 USD a las empresas y de hasta 450 USD a los conductores individuales. Los conductores de Uber no están registrados legalmente y, por lo tanto, no cumplirían esta legislación.
Omar Gomes, de la Confederación Nacional de Trabajadores de Transporte Terrestre (CNTTT), afiliada a ITF, afirma: “Los trabajadores del transporte por carretera de Brasil exigen que se respete la ley”.
“No nos oponemos al uso de las nuevas tecnologías que facilitan el transporte de pasajeros y la movilidad de la ciudad. Solo insistimos en que esta labor debe realizarse dentro de la legalidad y garantizando unas condiciones laborales decentes para los conductores.
“En Sao Paulo, por ejemplo, los sindicatos de taxistas han desarrollado sus propias aplicaciones telefónicas y utilizan taxis legales para ofrecer el servicio y contrarrestar el modelo pirata que ofrece Uber, al que continuaremos haciendo frente en todo Brasil”.
El secretario regional de ITF Américas, Antonio Rodríguez Fritz, comenta que Uber elude pagar impuestos argumentando que no es una compañía de taxis y que no retribuye a los conductores como asalariados de la compañía. En consecuencia, les niega sus derechos laborales. Tampoco está claro si, en caso de accidente, están protegidos taxistas y pasajeros. Fritz añade que las organizaciones afiliadas a la ITF en Brasil lamentan que Uber pueda difundir su forma ilegal de operar, sin apenas ser cuestionada, a través de los medios de comunicación generales del país, con numerosas campañas bien financiadas de marketing y de propaganda.
Uber, a punto de prohibirse en Río de Janeiro
Noticias
SOBRE EL TERRENO
Noticias
El personal del transporte se une este Primero de Mayo por un mundo mejor
La Federación Internacional de los Trabajadores del Transporte (ITF) se suma a trabajadores y trabajadoras de todo el mundo para celebrar el Primero de Mayo, un día de solidaridad, lucha y compromiso
Noticias
Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo de 2025: honremos a los muertos, luchemos por los vivos
Miles de trabajadores y trabajadoras del transporte mueren cada año en el desempeño de sus funciones. Debido a las peligrosas condiciones laborales, millones más sufren lesiones y enfermedades prevenibles.
Noticias
Corea del Sur: repartidores y camioneros exigen derechos a nivel nacional e internacional
El personal de reparto a domicilio y transporte de carga por carretera de Corea del Sur se ha manifestado hoy en Seúl para reclamar salarios dignos y un convenio de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) que proteja los derechos de los trabajadores y las trabajadoras de plataformas.