Skip to main content

Sindicatos y patronal lanzan un nuevo plan mundial para paliar la escasez de conductores y conductoras

Noticias Nota de prensa

21 de junio de 2023, Ginebra, Londres – La IRU, la organización mundial de empleadores del transporte por carretera, que representa a más de 3,5 millones de empresas del sector, y la ITF, que representa a 18,5 millones de trabajadores y trabajadoras del transporte, han lanzado hoy un plan de tres puntos para ayudar a solucionar la escasez de conductores.

Este plan se propone paliar la escasez de mano de obra y los desequilibrios en el mercado laboral del transporte, garantizar a los conductores y conductoras que trabajan fuera de su país de origen unas condiciones y unos estándares laborales dignos, y simplificar y hacer cumplir las normas para trabajadores y empleadores.

El secretario general de la IRU, Umberto de Pretto, señala: “La escasez de conductores y conductoras está extendiéndose como la pólvora. Equilibrar la oferta y la demanda mundial de mano de obra con medidas sencillas que faciliten la inmigración legal y pongan fin a la explotación de los conductores y conductoras no residentes es una forma de solucionar el problema, apoyar el trabajo decente y mantener en funcionamiento los vitales servicios del transporte por carretera”.

El secretario general de la ITF, Stephen Cotton, afirma: “Los Gobiernos, las compañías de transporte y los clientes multinacionales que contratan sus servicios deben colaborar con los sindicatos para fomentar el trabajo decente y acabar con la escasez de mano de obra. El transporte por carretera solo logrará atraer y retener a conductores y conductoras si se sustenta en la cooperación entre todas las partes interesadas y los titulares de derechos para garantizar unos empleos dignos, el cumplimiento de los derechos laborales fundamentales y unas protecciones sociales genuinas”.

El plan de la IRU y la ITF plantea una serie de medias a la ONU, los Gobiernos nacionales y los operadores del sector:

  1. ONU y organizaciones internacionales: establecer un marco de alcance mundial con directrices claras para proteger a los conductores y conductoras no residentes; mejorar las condiciones de estos trabajadores y aumentar la cohesión social; armonizar las normas de cualificación y el reconocimiento transfronterizo.
  2. Gobiernos nacionales: modificar y hacer cumplir los protocolos de inmigración laboral para proteger a los conductores y conductoras no residentes; reducir la burocracia para facilitar la inmigración legal de conductores y conductoras actuales y potenciales; impulsar el reconocimiento de las cualificaciones de terceros países a través de acuerdos bilaterales; aumentar e invertir en la ejecución de las leyes y reglamentos vigentes en el transporte por carretera; subvencionar programas nacionales de capacitación e integración.
  3. Operadores del transporte por carretera: desarrollar programas de integración operacional para que los conductores y conductoras no residentes disfruten de las mismas condiciones que la mano de obra nacional; apoyar los procesos de capacitación, gestión de competencias y certificación.

El plan pretende equilibrar mejor las reservas de mano de obra entre aquellos países que tienen un excedente y los que tienen un déficit de conductores y conductoras profesionales, sin exportar los problemas de un Estado a otro. No pretende anular las iniciativas nacionales ya existentes ni perjudicar las normas de seguridad o las condiciones de los trabajadores y las trabajadoras.

La escasez crónica de conductores y conductoras profesionales de camiones, autobuses, autocares y taxis se está acelerando en todo el mundo y afecta a millones de trabajadores, empleadores y servicios de transporte por carretera. Alrededor del 11 % de los empleos de conducción quedaron sin cubrir en 2022. Dado que en muchos países se prevé la jubilación en los próximos tres años de hasta un tercio de los conductores y conductoras, los puestos sin cubrir podrían más que duplicarse de aquí a 2026.

Los Gobiernos, los sindicatos y los operadores del sector están ya aplicando múltiples medidas, pero no son suficientes. Otras soluciones pasan por subvencionar el costo de las licencias y la capacitación, construir zonas de aparcamiento más seguras y con mejores instalaciones, atraer a más mujeres y jóvenes a la profesión, y mejorar tanto el trato a los conductores y conductoras como el conocimiento de la profesión.

Contactos de prensa:

ITF: Luke Menzies, media@itf.org.ukIRU: John Kidd, press@iru.org

SOBRE EL TERRENO

Noticias

Nueva presidencia de la ETF

El Comité Ejecutivo de la Federación Europea de los Trabajadores del Transporte (ETF) ha elegido esta semana a Giorgio Tuti como nuevo presidente de la ETF en su reunión celebrada en Split (Croacia).
Noticias

El personal del transporte se une este Primero de Mayo por un mundo mejor

La Federación Internacional de los Trabajadores del Transporte (ITF) se suma a trabajadores y trabajadoras de todo el mundo para celebrar el Primero de Mayo, un día de solidaridad, lucha y compromiso