Skip to main content

Foro de repartidores para responder a la economía de los microempleos

Noticias

Empresas como Deliveroo, Foodora y Uber Eats se están expandiendo con rapidez en los últimos años para satisfacer la creciente demanda de envíos de comida a domicilio. Lamentablemente, este nuevo sector está en boca de todos por la precariedad de sus condiciones laborales y salariales, así como por clasificar indebidamente de manera sistemática la situación contractual de los repartidores con el fin de reducir los costos laborales.

Sin embargo, los trabajadores y las trabajadoras se están organizando para responder a los abusos y obtener un trato equitativo. En el foro de repartidores de la ITF, representantes del Sindicato de Trabajadores del Transporte (Australia), BTB/UBT (Bélgica), 3F (Dinamarca), FILT CGIL (Italia), STF (Suecia) e IWGB (Gran Bretaña) compartieron información sobre las victorias logradas hasta la fecha e intercambiaron estrategias.

Baker Khundakji, responsable de la juventud trabajadora de la ITF, afirmó: "A los jóvenes les afecta desproporcionadamente la precariedad laboral, y debemos poner el foco en los nuevos sectores de la economía afectados por esta explotación. Dado que los repartidores se enfrentan a problemas similares en todo el mundo, la ITF se ha comprometido a colaborar con los sindicatos para coordinar una respuesta transnacional a los abusos de la economía de los microempleos. Todo repartidor debería estar sindicalizado y ser un #UnionRider".

SOBRE EL TERRENO

Noticias

Nueva presidencia de la ETF

El Comité Ejecutivo de la Federación Europea de los Trabajadores del Transporte (ETF) ha elegido esta semana a Giorgio Tuti como nuevo presidente de la ETF en su reunión celebrada en Split (Croacia).
Noticias

El personal del transporte se une este Primero de Mayo por un mundo mejor

La Federación Internacional de los Trabajadores del Transporte (ITF) se suma a trabajadores y trabajadoras de todo el mundo para celebrar el Primero de Mayo, un día de solidaridad, lucha y compromiso