La iniciativa se tomó a raíz de los recientes despidos, investigaciones y enjuiciamientos aplicándoles el Código Penal turco y la Ley Antiterrorista, de 1128 académicos de 89 universidades de Turquía, y en concreto, el encarcelamiento de cuatro defensores de los derechos humanos y sindicales por reivindicar la paz en Turquía. Muchos de ellos serán juzgados hoy, 22 de abril.
Los académicos turcos firmaron, junto a otros 355 del extranjero, una declaración por la paz, el 11 de enero, instando al gobierno turco a poner fin a la violencia de Estado y a disponer las condiciones para entablar unas negociaciones que culminen en una paz duradera. También reivindicaban el fin de la creciente represión gubernamental y de los ataques contra el pueblo kurdo, entre otra gente, en las provincias kurdas. Sólo en los últimos diez meses, 338 personas fueron asesinadas durante operaciones policiales y se impusieron varios toques de queda.
En marzo, los activistas defensores de los derechos Esra Mungan (Universidad Boğaziçi), Kıvanç Ersoy (Universidad de Bellas Artes Mimar Sinan), Muzaffer Kaya (Universidad Nişantaşı) y Meral Camcı (Universidad İstanbul Yeniyüzyıl) fueron arrestados acusados de “elaborar propaganda terrorista” y llevados bajo custodia tras reiterar su reivindicación de paz en representación de los ‘Académicos por la Paz’ en Estambul. El 22 de marzo, los Académicos por la Paz iniciaron una “guardia por la libertad” frente a las prisiones, que atrajo un apoyo generalizado. Se estableció la Universidad de la Prisión Metris (MetrU), desde la que se organizan actividades de solidaridad de los académicos simpatizantes.
Los sindicatos mundiales expresan su “profunda alarma por las violaciones de los derechos humanos, la libertad de expresión, las libertades académicas y el derecho al trabajo en Turquía”. Y añaden: “La IE, ISP, ITF y la ETF, junto a sus afiliadas de todo el mundo, se solidarizan con los académicos de Turquía. Creemos que no se puede juzgar la reivindicación de la paz y seguiremos de cerca las condiciones de vida y de trabajo de los Académicos por la Paz, hasta que obtengan su libertad y derecho a trabajar. Reclamamos que el gobierno deponga estos encarcelamientos injustos y se conceda a los académicos su libertad en el juicio”.
Leer la declaración completa de los sindicatos mundiales (solo en inglés).
Sindicatos mundiales condenan la detención de defensores de los derechos humanos en Turquía
Noticias
SOBRE EL TERRENO
Noticias
Conclusiones de la mesa redonda sobre el sector del transporte de Catar
La Federación Internacional de los Trabajadores del Transporte (ITF) y el Ministerio de Trabajo del Estado de Catar se reunieron en una mesa redonda que contó con la participación de la Organización
Noticias
Nueva presidencia de la ETF
El Comité Ejecutivo de la Federación Europea de los Trabajadores del Transporte (ETF) ha elegido esta semana a Giorgio Tuti como nuevo presidente de la ETF en su reunión celebrada en Split (Croacia).
Noticias
El personal del transporte se une este Primero de Mayo por un mundo mejor
La Federación Internacional de los Trabajadores del Transporte (ITF) se suma a trabajadores y trabajadoras de todo el mundo para celebrar el Primero de Mayo, un día de solidaridad, lucha y compromiso