Además, el 4 de abril, la ETF presentó un manifiesto reclamando un salario mínimo neto de 800 EUR, contratos individuales y una mejora de las condiciones de trabajo.
Los sindicatos explican que el rápido aumento de los cruceros y de la competencia en el sector fluvial está teniendo como consecuencia recortes de costos, que se traducen en menos tripulantes sirviendo a un número mayor de pasajeros. Las tripulaciones viven en cabinas masificadas y trabajan con más estrés y muchas más horas. Acusan al sector de dumping social, ya que reciben salarios diferentes según la nacionalidad por realizar una misma tarea.
Representantes de Nautilus International en los Países Bajos y Suiza, de Ver.di en Alemania y de ACV-Transcom en Bélgica participaron en este lanzamiento de la campaña. Durante toda la semana organizaron acciones de manera intensiva en Ámsterdam, Aviñón, Basilea, Colonia, Praga y Noruega.
Los sindicatos indican que los viajeros respondieron muy positivamente a su sugerencia de preguntar a los armadores fluviales sobre las condiciones de trabajo a bordo y sobre los salarios, la precariedad laboral y que solicitaran visitar las cabinas en las que viven las tripulaciones.
En la carta abierta distribuida a los pasajeros, Nick Bramley, presidente de la Sección de Navegación Interior de la ITF/ETF, declaró: “Mientras ustedes disfrutan de su crucero, los miembros de la tripulación que les sirven en el restaurante y limpian sus cabinas a duras penas llegan a fin de mes. Los salarios son tan bajos y las condiciones de trabajo tan deficientes que incluso después de trabajar nueve meses sin interrupción, con jornadas de hasta 14 horas, no tienen más remedio que depender de sus propinas para conseguir llevar un poco de dinero a su familia al finalizar la temporada”.
La ETF inició negociaciones para la firma de un convenio colectivo con la asociación europea de comercio IG River Cruise. A pesar de la respuesta positiva inicial de algunos empleadores, IG River Cruise se retiró de las negociaciones en vista de la oposición de las principales compañías del sector. La ETF está intentando ahora concluir convenios individualmente con las compañías o con grupos de compañías.
Para más información sobre la campaña de la ETF en el sector fluvial, pulse aquí.
Pasajeros de un crucero fluvial se suman a la campaña para mejorar las condiciones laborales de las tripulaciones
Noticias
SOBRE EL TERRENO
Noticias
Reunión técnica de la OIT sobre el trabajo decente en el sector ferroviario: la primera desde 1994
La Organización Internacional del Trabajo (OIT) convocó su primer encuentro del sector ferroviario desde 1994, la Reunión Técnica sobre Trabajo Decente en el Sector Ferroviario, del 1 al 5 de
Noticias
La Ciudad de México y la ITF unen fuerzas para proteger los derechos de los trabajadores y trabajadoras del transporte durante la Copa Mundial de la FIFA 2026
Con el evento deportivo más importante del mundo por llegar el próximo verano, el Gobierno de la Ciudad de México y la Federación Internacional de los Trabajadores del Transporte (ITF) han firmado una
Noticias
Mayo Uruguaio Fernandes
En nombre de la Federación Internacional de los Trabajadores del Transporte (ITF), que representa a más de 16,5 millones de trabajadores y trabajadoras del transporte en todo el mundo, expresamos