El secretario general de la ATM, Benito Bahena, y la coordinadora de políticas de la ITF, Sarah Finke, presentaron su análisis y sus propuestas de una política de transporte público sostenible para la ciudad en una conferencia técnica de alto nivel en la asamblea legislativa de la Ciudad de México el 25 de noviembre.
Desde 2010, la ciudad ha modernizado la red de trolebuses y ha creado corredores “cero emisiones”, dentro de un “plan verde” de 15 años, puesto en marcha con la participación de sindicatos. Sin embargo, la nueva administración municipal está proponiendo reemplazar el sistema de trolebuses por autobuses eléctricos de procedencia china.
Sindicatos, organizaciones de la sociedad civil y expertos en transporte han criticado duramente estos planes, ya que son más costosos y menos sostenibles que el trolebús. Además, afirman que los empleos de los trabajadores del transporte se verán afectados.
En su lugar, recomiendan invertir en la extensa infraestructura de trolebuses ya existente y la compra de nuevos trolebuses fabricados en México, que actualmente están siendo usados en la ciudad de Guadalajara.
El Sr. Bahena comentó: "La solución debe cubrir las necesidades de los usuarios del transporte, cuya opinión está siendo ignorada por las autoridades. Los estudiantes, las personas mayores y todos los pasajeros merecen un transporte público eficaz.
"Se ha demostrado que el trolebús es un medio de transporte seguro, sin casos de violencia registrados. Son 100 % ecológicos y la mejor opción para la sostenibilidad de la ciudad”.
Añadió que la propuesta de los autobuses eléctricos fue abandonada en favor de los trolebuses en Shanghái, China, y rechazada en Pekín debido al alto coste de las baterías y al limitado espacio urbano para las estaciones de carga.
La conferencia se celebró con anterioridad a la Cumbre de Alcaldes del C40, que comenzó el 30 de noviembre.
Más información sobre la campaña de la ITF y la ATM “Salvemos al trolebús” en su página web y en su página de Facebook.
En mayo, la ITF denunció ataques contra miembros de la ATM (leer más).
Los sindicatos instan a la Ciudad de México a conservar los trolebuses
Noticias
SOBRE EL TERRENO
Noticias
Reunión técnica de la OIT sobre el trabajo decente en el sector ferroviario: la primera desde 1994
La Organización Internacional del Trabajo (OIT) convocó su primer encuentro del sector ferroviario desde 1994, la Reunión Técnica sobre Trabajo Decente en el Sector Ferroviario, del 1 al 5 de
Noticias
La Ciudad de México y la ITF unen fuerzas para proteger los derechos de los trabajadores y trabajadoras del transporte durante la Copa Mundial de la FIFA 2026
Con el evento deportivo más importante del mundo por llegar el próximo verano, el Gobierno de la Ciudad de México y la Federación Internacional de los Trabajadores del Transporte (ITF) han firmado una
Noticias
Mayo Uruguaio Fernandes
En nombre de la Federación Internacional de los Trabajadores del Transporte (ITF), que representa a más de 16,5 millones de trabajadores y trabajadoras del transporte en todo el mundo, expresamos