Skip to main content

Los sindicatos del transporte por carretera se comprometen a luchar colectivamente contra la privatización, la desregulación y la liberalización

Noticias

La semana pasada, el Comité de la Sección de Transporte por Carretera de la ITF, que representa a más de 2,5 millones de trabajadores y trabajadoras del transporte por carretera de todo el mundo, se reunió en Montreal (Canadá) para coordinar las acciones con las que combatirán los efectos negativos de la privatización, la desregulación y la liberalización en el sector.

En todo el mundo, los trabajadores y las trabajadoras del transporte están luchando por recibir un trato equitativo y en contra de las nuevas formas de explotación laboral, que precarizan y externalizan la mano de obra, y de los ataques a los derechos fundamentales y las condiciones de trabajo.

James Hoffa, nuevo presidente de la Sección de Transporte por Carretera de la ITF y presidente general de la International Brotherhood of Teamsters, inauguró la reunión con un inspirador llamamiento a la acción y destacó las cuestiones que los sindicatos afiliados abordarán colectivamente para garantizar un futuro mejor al personal del sector.

“La importancia de la solidaridad mundial es mayor que nunca: la unidad entre los sindicatos es esencial para combatir el auge de las multinacionales que atacan las condiciones laborales y los derechos de los trabajadores obtenidos con tanto esfuerzo”, subrayó Hoffa.

“Sabemos que hay una correlación entre el aumento del poder corporativo y el declive de los derechos de los trabajadores y las trabajadoras. Lo hemos visto en el transporte por carretera, con la reducción de los salarios de los conductores y la creciente precariedad de los empleos”, añadió.

Noel Coard, secretario de las Secciones de Transporte Interior de la ITF, destacó la prioridad de la sección: “El Comité de Transporte por Carretera de la ITF desempeña una labor inestimable, ya que pone en tela de juicio el poder y el elitismo de las empresas, en especial las multinacionales que ocupan la cima de la cadena de suministro y que deben asumir su responsabilidad por las condiciones laborales, de salud y seguridad de los millones de trabajadores y trabajadoras que transportan sus mercancías”.

Entre las prioridades señaladas en la reunión destacan poner fin a la explotación y el dumping social, exigir a los empleadores económicos que se responsabilicen de sus cadenas de suministro, establecer internacionalmente unas tarifas de seguridad para los conductores profesionales, mejorar las normas de seguridad en la industria y exigir a las multinacionales que se atengan a estándares internacionales.

El Comité de Transporte por Carretera de la ITF dio también la bienvenida a sus nuevos miembros, a saber:

  • John Samuelsen, presidente internacional del Sindicato de Trabajadores del Transporte de América (TWU), elegido presidente para los Estados Unidos;
  • Len Poirier, director de Transporte Terrestre de Unifor, elegido presidente para Canadá; y
  • Anita Rosentreter, del sindicato neozelandés FIRST Union, elegida representante de la juventud de Asia-Pacífico.

SOBRE EL TERRENO

Noticias

Nueva presidencia de la ETF

El Comité Ejecutivo de la Federación Europea de los Trabajadores del Transporte (ETF) ha elegido esta semana a Giorgio Tuti como nuevo presidente de la ETF en su reunión celebrada en Split (Croacia).
Noticias

El personal del transporte se une este Primero de Mayo por un mundo mejor

La Federación Internacional de los Trabajadores del Transporte (ITF) se suma a trabajadores y trabajadoras de todo el mundo para celebrar el Primero de Mayo, un día de solidaridad, lucha y compromiso