Los talleres, de un día de duración, celebrados en Rangún del 27 al 29 de julio, abordaron los pormenores de los derechos fundamentales consagrados en el MLC y cómo implementarlos, además del papel de la red de inspectores y contactos de la ITF. Estos talleres están en fase piloto y la ITF espera pronto organizar más en otros países de suministro mano de obra.
Aung Kyaw Linn, secretario general de IFOMS, afirma: “Estos talleres son extremadamente importantes”.
“Durante décadas nuestros marinos han sido víctimas de la discriminación y explotación a manos de agencias de dotación sin escrúpulos y de un sistema que castigaba e incluía en listas negras a los marinos que se atrevían a defender sus derechos fundamentales. Nuestro objetivo es facilitar que la ITF conozca de primera mano los abusos que sufren estos marinos, que claramente violan el MLC, para que podamos continuar trabajando infatigablemente y ponerles fin”.
Uno de los participantes en este seminario, que prefiere mantenerse en el anonimato por miedo a las represalias, comentó que si los marinos se unen a IFOMS y a ITF pueden acabar con estos abusos.
La ITF ha lanzado también en Birmania un nuevo proyecto de educación entre pares para abordar temas como el VIH, la salud y el bienestar. Trece miembros de IFOMS y cuatro de sus cónyuges recibieron formación del 3 al 4 de agosto y podrán transmitir lo aprendido a sus compañeros de tripulación a bordo de los buques en los que trabajan y en sus comunidades.
El programa de formación de la ITF sobre el VIH se amplió luego de una encuesta realizada en 2014 entre la gente de mar que reveló su necesidad de formación para afrontar problemas como la depresión a bordo de los buques, la nutrición y el sobrepeso.
El sindicato IFOMS se estableció en 2014 y celebró su Congreso inaugural en abril de 2015. Para más información, veáse este artículo (solo en inglés).
Inauguración de los nuevos talleres para marinos de Birmania
Noticias
SOBRE EL TERRENO
Noticias
Mayo Uruguaio Fernandes
En nombre de la Federación Internacional de los Trabajadores del Transporte (ITF), que representa a más de 16,5 millones de trabajadores y trabajadoras del transporte en todo el mundo, expresamos
Noticias
El personal del metro de Santiago de Chile logra una semana laboral reducida sin pérdida de salario
El sindicato de transporte público FESIMETRO negoció una reducción de la semana laboral de cinco horas y aceptó la introducción de nuevas tecnologías en el lugar de trabajo.
Noticias
La ITF condena la represión de los derechos sindicales en Panamá y exige la liberación inmediata de los dirigentes de SUNTRACS
La Federación Internacional de los Trabajadores del Transporte (ITF) condena la escalada de represión de los derechos sindicales por parte del Gobierno panameño. La ola de intimidaciones contra el