Saltar al contenido principal

Navegación Interior

Trabajamos para mejorar las vidas en las vías navegables.

ITF representa a la tripulación y a personal portuario de las vías de navegación interior de todo el mundo, tanto del transporte de mercancías como de turismo y pasajeros. Hacemos campaña para mejorar las condiciones laborales en canales y ríos, así como en riberas, muelles y embarcaderos. 

Desde madera a turistas, pasando por café o trabajadores de cercanías, nuestras tripulaciones transportan cargas y pasajeros en una industria en auge y llena de retos.

Campaña de la Red Mundial de Remolcadores de la ITF

A pesar de que el 90 % de todas las mercancías se transportan por mar, la opinión pública desconoce el papel fundamental que desempeñan los trabajadores y las trabajadoras de los remolcadores. La Cámara Naviera Internacional (ICS) valora las mercancías transportadas por mar, incluidos los portacontenedores, los graneleros y los petroleros, en 14 billones de dólares al año.

Los megaportacontenedores de nueva generación, con sus decenas de miles de “cajas”, no pueden atracar para cargar o descargar su mercancía sin unos servicios de remolque eficaces y fiables. Sin ellos, tampoco pueden los petroleros o los granaleros entrar o salir de los puertos de forma segura para contribuir en el comercio mundial, con lo que nuestras cadenas de suministro se quedarían sin el combustible, los alimentos y las materias primas esenciales para preservar la salud y propiciar la recuperación económica del mundo tras la pandemia del COVID-19.

Las tripulaciones de los remolcadores realizan operaciones de salvamento y guían a los buques a través de las principales vías navegables, como los canales de Panamá y Suez, los Grandes Lagos de Norteamérica y los caudalosos sistemas fluviales de Brasil, Argentina y Rusia.

En definitiva: sin remolcadores, nada se mueve.

A pesar de ser héroes anónimos, las vidas de los cerca de 100 000 tripulantes de miles de remolcadores cada vez corren más riesgo. 

La ITF, como federación mundial de sindicatos representantes de las tripulaciones de remolcadores, ha recibido noticia en los últimos cinco años de docenas de sus sindicatos nacionales afiliados expresando su alarma por las condiciones que soportan estos trabajadores y trabajadoras esenciales. Trabajan un número extenuante de horas, sin descansos adecuados y con niveles de dotación inseguros y sus derechos fundamentales están siendo socavados.

El empeoramiento de la vida laboral en el sector de remolcadores es un reflejo de la creciente presión en esta industria. Encontrarán más información sobre el documento de posición aquí

 

Subscribe to Navegación Interior

Navegación Interior Noticias

Noticias | 23 Nov 2022 Nota de prensa

Se avanza en cuanto a las pérdidas y daños, pero se intentan dejar de lado las normas laborales

La cumbre mundial sobre el cambio climático, COP27, se ha clausurado hoy con un acuerdo decisivo para atender una reivindicación que el Sur Global lleva décadas...

Noticias | 29 Sep 2022

Encuesta de la ITF al personal marítimo

Esta es su oportunidad para opinar sobre los grandes problemas que enfrenta la industria marítima.

Noticias | 04 Apr 2022

¡Basta de silencio! Las tripulaciones de remolcadores, sobrecargadas de trabajo, están al límite

29 de marzo de 2022, Londres/Bruselas El año pasado, Troy Pearson y Charley Cragg perdieron la vida cuando remolcaban una barcaza hasta una central eléctrica de...

Noticias | 09 Mar 2022

Día Internacional de la Mujer de 2022: presentación del kit informativo de la ITF sobre el derecho al saneamiento

Coincidiendo con el Día Internacional de la Mujer de 2022 (#IWD2022), nos complace presentar nuestro kit informativo sobre el derecho al saneamiento. Este kit...

VER MÁS

Únase a la red solidaria

La ITF coordina acciones solidarias para los sindicatos del transporte de todo el mundo. Uniendo a los sindicatos, velamos por unas condiciones laborales mejores, mejoramos de los derechos de los trabajadores y trabajadoras y creamos una sociedad más justa y equitativa para todo el mundo.

SUSCRÍBASE AHORA