Skip to main content

El personal del transporte se une este Primero de Mayo por un mundo mejor

Noticias

La Federación Internacional de los Trabajadores del Transporte (ITF) se suma a trabajadores y trabajadoras de todo el mundo para celebrar el Primero de Mayo, un día de solidaridad, lucha y compromiso para construir un mundo mejor para todas las personas.

Dada la intensificación de los desafíos que afronta la fuerza de trabajo —como la crisis del costo de la vida, los ataques a los derechos sindicales, la emergencia climática y la erosión de los servicios públicos—, nunca ha sido tan necesario que haya un movimiento obrero poderoso y unido.

“El Primero de Mayo es el Día de los Trabajadores y las Trabajadoras”, señala el presidente de la ITF, Paddy Crumlin. “El color que lo representa es el rojo. Rojo por la pasión. Rojo por la determinación. Rojo por la sangre que se ha derramado durante generaciones para conseguir unas condiciones dignas en el entorno laboral”.

Es el momento de recordar a quienes lograron condiciones decentes pese a la dureza de la oposición y, aunque a veces terminaron en prisión y a veces fueron víctimas de asesinato, nunca se rindieron. Y es también el momento de comprometernos nuevamente con una lucha de clases que está lejos de concluir".

“Como sindicalistas —y específicamente como sindicalistas de la ITF— vamos a mantener nuestro compromiso de dedicar todos nuestros recursos a construir un sector del transporte —y un mundo en general— que sea un santuario seguro donde haya justicia, igualdad y paz para todos los trabajadores y trabajadoras y sus comunidades, independientemente del género, la raza, la edad o las creencias religiosas y culturales, tanto ahora como para las generaciones futuras”, declara Crumlin.

Los sindicatos salen a la calle en todo el mundo para plantear sus reivindicaciones a los Gobiernos y exigir un trabajo decente, empleos estables, salarios justos y medidas audaces para combatir el cambio climático. Al mismo tiempo, luchan contra la creciente oleada de autoritarismo, codicia empresarial y división provocada por la extrema derecha.

Las crisis que hoy en día convergen hacen que la lucha sea más urgente que nunca. Mientras los multimillonarios acaparan la riqueza y la democracia se ve en peligro, la juventud trabajadora del transporte está en primera línea de la lucha por un mundo equitativo, democrático y justo.

“El mundo se encuentra en una encrucijada”, afirma el Comité de la Juventud Trabajadora del Transporte de la ITF en un contundente mensaje con motivo del Primero de Mayo. “La tecnología, como la IA y la automatización, debería mejorarnos la vida, pero se está empleando para vigilar y reemplazar a los trabajadores y las trabajadoras. Mientras el mundo se desmorona, luchamos entre nosotros. Mientras la extrema derecha se organiza, nosotros dudamos. Esto tiene que acabar”.

Su llamamiento es claro: “Pongámonos en pie. Organicémonos. Luchemos. Porque, si no lo hacemos nosotros, ¿quién va a hacerlo?”.

El secretario general de la ITF, Stephen Cotton, insta a todo el personal del transporte a enfrentarse a este momento con valentía y unidad.

“Este Primero de Mayo, enviamos un mensaje claro a quienes ostentan el poder en el mundo: estamos organizados, estamos unidos y estamos decididos a construir un mañana mejor. Mantenemos la unión entre fronteras y entre sectores: los trabajadores y las trabajadoras del transporte hacen avanzar el mundo y luchan por la democracia, la justicia climática, la seguridad en el trabajo y la dignidad para todos y todas”.

La CSI ha expuesto una visión clara de ese futuro, fundamentada en la paz, la democracia, los derechos laborales, una protección social universal y una transición justa. La ITF se suma plenamente a este llamamiento a la acción. Aunque también sabemos que no bastarán las palabras: hará falta organizarnos y tomar medidas.

En nuestro 46.º Congreso, celebrado en octubre, expusimos una visión audaz y transformadora del futuro del transporte —y del mundo—, basada en la realidad de las crisis a las que nos enfrentamos.

Nos comprometimos con seis reivindicaciones urgentes:

  1. Derechos laborales

  2. Igualdad para todos y todas

  3. Seguridad en el trabajo

  4. Una transición justa hacia el futuro del trabajo encabezada por los trabajadores y las trabajadoras

  5. Responsabilidad en las cadenas de suministro mundiales

  6. Transporte sostenible para todos y todas
     

Este Primero de Mayo, nos comprometemos nuevamente con esa visión y con el movimiento mundial que se alza para materializarla. Juntos, con nuestras organizaciones afiliadas de todo el mundo, no solo resistimos, sino que también construimos y luchamos, y haremos avanzar el mundo.

SOBRE EL TERRENO

Noticias

Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo de 2025: honremos a los muertos, luchemos por los vivos

Miles de trabajadores y trabajadoras del transporte mueren cada año en el desempeño de sus funciones. Debido a las peligrosas condiciones laborales, millones más sufren lesiones y enfermedades prevenibles.
Noticias

El personal del transporte se une este Primero de Mayo por un mundo mejor

La Federación Internacional de los Trabajadores del Transporte (ITF) se suma a trabajadores y trabajadoras de todo el mundo para celebrar el Primero de Mayo, un día de solidaridad, lucha y compromiso