Los miembros de la Federación Internacional de los Trabajadores del Transporte se suman a las celebraciones por la liberación de los tres miembros restantes de los “5 de Miami” de la cárcel estadounidense y la puesta en libertad del ciudadano estadounidense Alan Gross, en el marco del intercambio de prisioneros acordado la semana pasada.
Los dos últimos casos evidencian la seriedad con la que las autoridades estadounidenses tratan a los buques que intentan violar las leyes de prevención de la contaminación utilizando “tuberías mágicas” para descargar al mar residuos oleosos del buque.
Somalilandia, un estado autoproclamado, ha incautado más de 51 embarcaciones yemeníes y un navío egipcio y arrestado a más de 250 pescadores por pescar ilegalmente en sus aguas, según informa la BBC.
El Consejo de ministros de Empleo y Asuntos Sociales de la Unión Europea (UE) ha acordado otorgar a la gente de mar los mismos derechos de protección del trabajo que disfrutan los trabajadores y trabajadoras en tierra.
Una misión de investigación, compuesta por representantes sindicales internacionales, visitó la frontera entre Turquía y Siria y comprobó in situ las dificultades que están teniendo las autoridades locales para ayudar a los refugiados kurdos que huyen de la barbarie del Estado Islámico (EI) en Irak y Siria. La misión reclama una mayor transparencia a Turquía sobre cómo gasta y distribuye la ayuda internacional que recibe.
Gracias a la solidaridad de los portuarios locales, que paralizaron las operaciones de carga, y a la asistencia del sindicato marítimo afiliado a la ITF Syndicat des Marins Ivoiriens au Commerce (SYMICOM), 19 marinos filipinos que se encontraban en el puerto de Abiyán (Costa de Marfil) recibieron los salarios que les adeudaban y fueron repatriados.
Organizaciones sindicales afiliadas a la ITF están promocionando y difundiendo un reportaje que muestra las terribles condiciones a las que se enfrenta la gente de mar en el Mar Negro.
Veinte dirigentes sindicales que representan a los trabajadores y trabajadoras de LAN en Suramérica lograron persuadir ayer al Ministro de Trabajo de Ecuador para que exija a LAN Ecuador readmitir a Ximena López, Secretaria General del Sindicato de Trabajadores de Aerolane (SITA).
Doce jóvenes trabajadores y trabajadoras del transporte de nueve países de Latinoamérica unieron sus voces a las demandas de acción mientras que líderes mundiales se reunían en Lima, Perú para participar en las conversaciones de la ONU sobre el cambio climático, COP20 —un preludio de las conversaciones sobre el clima en el mundo que tendrán lugar en París el próximo año—.