Participaron varias organizaciones y sindicatos, como las afiliadas a la ITF Unite y RMT. Los taxistas afirman que la autoridad reguladora Transport for London externalizó muchas de sus responsabilidades a organismos privados provocando un acusado deterioro de los niveles de servicio y un aumento cada vez mayor de sus costos.
Peter Kavanagh, secretario regional de Unite Londres y Este, afirma: “la Alcaldía de Boris Johnson ha sido un completo desastre para el sector del taxi londinense. No supo abordar la cada vez más peligrosa brigada de rickshaw, además de autorizar la aplicación Uber, que ni siquiera hacer reservas o paga impuestos en este país para poder tener una licencia como operador privado”.
Uber está encontrando en otros países leyes más restrictivas que en Londres. La presión de las compañías de taxi en Francia logró la introducción de una nueva ley que prohíbe los servicios de transporte compartido, como los que ofrece Uber, o utilizar los sistemas de GPS para alertar a los usuarios sobre la ubicación de los automóviles más cercanos, a través de teléfonos inteligentes. En Canadá, la ciudad de Otawa obliga a Uber a obtener una licencia para operar en la ciudad.
Del 15 al 16 de septiembre la ITF se reunió con afiliadas de los Estados Unidos, Canadá, la India y Europa representantes del personal del taxi, para consensuar respuestas frente al auge de las compañías de taxi que funcionan a través de aplicaciones telefónicas. También está organizando una protesta importante el 8 de octubre, coincidiendo con su Semana de Acción “Los trabajadores y trabajadoras del transporte respondemos: ¡organizándonos mundialmente!, e insta a todos los trabajadores y trabajadoras del transporte por carretera y ferroviario a participar.
Protesta de taxistas londinenses contra la competencia no regulada
Noticias
SOBRE EL TERRENO
Noticias
El personal del metro de Santiago de Chile logra una semana laboral reducida sin pérdida de salario
El sindicato de transporte público FESIMETRO negoció una reducción de la semana laboral de cinco horas y aceptó la introducción de nuevas tecnologías en el lugar de trabajo.
Noticias
La ITF condena la represión de los derechos sindicales en Panamá y exige la liberación inmediata de los dirigentes de SUNTRACS
La Federación Internacional de los Trabajadores del Transporte (ITF) condena la escalada de represión de los derechos sindicales por parte del Gobierno panameño. La ola de intimidaciones contra el
Noticias
La ITF reprueba el decreto de Milei que desmantela la marina mercante argentina y despoja de los derechos a los trabajadores y trabajadoras
La Federación Internacional de los Trabajadores del Transporte (ITF) condena el nuevo "Régimen Excepcional para la Marina Mercante Nacional" del presidente argentino, Javier Milei, como un acto