Skip to main content

Mujeres trabajadoras del transporte abordan el asunto de los lugares de trabajo predominantemente masculinos

Noticias

Esta conferencia bienal lleva celebrándose 22 años y la de este año, que tuvo lugar en Brisbane del 21 al 23 de noviembre, ha sido la más numerosa.

Participaron más de 130 mujeres de Australia y Nueva Zelanda: bomberas, paramédicas, electricistas y fontaneras, junto a trabajadoras del sector marítimo, de transporte por carretera y ferroviario, del sector forestal, de la construcción, de la industria cárnica y de la industria manufacturera.

La maquinista y miembro de RTBU (Sindicato de la Industria Australiana de Ferrocarriles, Tranvías y Autobuses), Renee Thomasson, manifestó: “Ya que la estructura de género se crea en las industrias de mayoría masculina y debido a la presión que se ejerce sobre las mujeres para que se mezclen con los hombres, en mi lugar de trabajo aún existen barreras significativas que impiden que las mujeres acepten a otras mujeres y que exista solidaridad entre ellas.

"Por ello, mi experiencia en la WIMDOI ha sido extremadamente fortalecedora. Ha sido estimulante ver a las mujeres apoyándose unas a otras, lo que me ha proporcionado nuevas aptitudes e información que trasladaré a mi lugar de trabajo y compartiré con otras mujeres".

Vean el mensaje de apoyo que las participantes ofrecieron a Nemin Al-Sharif.

<?UMBRACO_MACRO posturl="https://www.facebook.com/WIMDOI/videos/1748359061843770/" macroAlias="FacebookPost" />

Las participantes hablaron sobre sus experiencias en las campañas y en los asuntos relacionados con ellas, como formación y desarrollo de habilidades, injusticia de género, pensiones y economía. Compartieron estrategias sindicales de género y estrategias orientadas a aumentar la confianza e influencia de las mujeres en los sindicatos y lugares de trabajo abrumadoramente dominados por hombres. También hablaron de la campaña No Vamos a Esperar y del acceso equitativo a los aseos.

La coordinadora de las mujeres trabajadoras del transporte de la ITF, Jodi Evans, señaló que este evento ha brindado a muchas mujeres una oportunidad única para compartir sus experiencias y para buscar soluciones a problemas comunes. Lo que es más importante, reafirmó que las mujeres no están solas en su lucha y que la familia sindical ITF está preparando un programa a efectos de apoyar a las mujeres que trabajan en ocupaciones predominantemente masculinas y de oponerse a la segregación ocupacional de género.

La organización de la conferencia WIMDOI la realiza un comité de siete mujeres, entre ellas Mich-Elle Myers, (representante de las mujeres de Asia-Pacífico de la ITF y responsable nacional de la Unión Marítima Australiana) y el sindicato RTBU afiliado a la ITF.

Las participantes a la WIMDOI también:

• Se manifestaron con antelación a las elecciones del estado de Queensland del 25 de noviembre

<?UMBRACO_MACRO posturl="https://www.facebook.com/WIMDOI/videos/1748264851853191/" macroAlias="FacebookPost" />

• Se concentraron en apoyo a los 1 000 trabajadores/as portuarios que ICTSI despidió.

<?UMBRACO_MACRO posturl="https://www.facebook.com/WIMDOI/videos/1749536048392738/" macroAlias="FacebookPost" />

Infórmese sobre la labor que ha realizado la ITF en el asunto de ICTSI.

SOBRE EL TERRENO

Noticias

Nueva presidencia de la ETF

El Comité Ejecutivo de la Federación Europea de los Trabajadores del Transporte (ETF) ha elegido esta semana a Giorgio Tuti como nuevo presidente de la ETF en su reunión celebrada en Split (Croacia).
Noticias

El personal del transporte se une este Primero de Mayo por un mundo mejor

La Federación Internacional de los Trabajadores del Transporte (ITF) se suma a trabajadores y trabajadoras de todo el mundo para celebrar el Primero de Mayo, un día de solidaridad, lucha y compromiso