La queja presentada ante el Comité de Libertad Sindical de la OIT denuncia que el gobierno tailandés elude su obligación de incorporar al marco jurídico los derechos de los trabajadores y los sindicatos, lo cual viola los principios aceptados internacionalmente de libertad sindical, consagrados en los Convenios 87 y 98 de la OIT.
Este recurso legal emana de las protestas espontáneas que convocaron durante dos días, desde el 18 de enero de 2013, el personal fuera de servicio de Qatar Airways, para reclamar un aumento salarial digno y una prima. Representantes del sindicato TG Union negociaron con la aerolínea y los trabajadores y les convencieron para que depusieran su protesta. El 19 de enero, la aerolínea firmó un acuerdo garantizando los salarios y prestaciones reclamados por el personal.
Sin embargo, Thai Airways emprendió acciones legales contra cuatro representantes de TG Union por esta protesta y, en agosto de 2015 un tribunal les impuso una sanción de más de nueve millones de USD.
Gabriel Mocho, secretario de Aviación Civil de la ITF, afirma: “Es vergonzoso que se utilice la ley tailandesa para sancionar el comportamiento constructivo y de apoyo de los representantes sindicales. Instamos a la OIT a que tome cartas en el asunto y obligue al gobierno de Tailandia a proteger legalmente los derechos de sus trabajadores y trabajadoras, y a corregir esta legislación podrida que claramente contraviene el derecho internacional”.
El sindicato se ha comprometido a recurrir la sentencia ante la Magistratura Superior de Trabajo de Tailandia.
Los sindicatos llevan a juicio a Tailandia por los derechos de los trabajadores y trabajadoras
Noticias
SOBRE EL TERRENO
Noticias
Mayo Uruguaio Fernandes
En nombre de la Federación Internacional de los Trabajadores del Transporte (ITF), que representa a más de 16,5 millones de trabajadores y trabajadoras del transporte en todo el mundo, expresamos
Noticias
El personal del metro de Santiago de Chile logra una semana laboral reducida sin pérdida de salario
El sindicato de transporte público FESIMETRO negoció una reducción de la semana laboral de cinco horas y aceptó la introducción de nuevas tecnologías en el lugar de trabajo.
Noticias
La ITF condena la represión de los derechos sindicales en Panamá y exige la liberación inmediata de los dirigentes de SUNTRACS
La Federación Internacional de los Trabajadores del Transporte (ITF) condena la escalada de represión de los derechos sindicales por parte del Gobierno panameño. La ola de intimidaciones contra el