El sindicato BTB informa a la ITF que según lo publicado la semana pasada, van a eliminarse las tarifas fijas. Cada operador podría fijar sus propias tarifas y poner tantos vehículos en las calles como desee. Hoy en día, cada municipio determina una tarifa para toda la ciudad y limita el número de taxis operativos.
En Flandes hay 3 000 taxistas asalariados y 2 000 autónomos, ofreciendo servicios de taxi y a demanda. Mientras que los conductores a demanda tienen un sistema salarial por hora, los empleados de taxis asalariados ganan su salario con un porcentaje de sus ingresos.
"Nos preocupa que los cambios propuestos encarnicen la competencia en el sector y den mucho peso a las plataformas digitales como Uber", explica John Reynaert, subsecretario federal adjunto de BTB.
"Un descenso de las tarifas tendrá un inevitable efecto negativo en los ingresos de los taxistas. Esta reforma no puede hacerse a expensas de los 3 000 taxistas asalariados de Flandes. Sencillamente ¡esto no es negociable!"
Se acaba de promulgar una ley nacional belga que anima a los trabajadores a tener un segundo empleo y ofrece una desgravación fiscal para dicho empleo de hasta 6 000 euros anuales o 500 euros mensuales. Esto significa que cualquier trabajador podría trabajar horas adicionales como taxista.
Mac Urata, coordinador de la ITF en materia de Automatización y Futuro del Trabajo, comenta que se está impulsando en todo el mundo la economía de los trabajos esporádicos a través de cambios legislativos como estos de Bélgica. Combinados con la desregulación del taxi, invitan a las plataformas digitales a proliferar en el sector del transporte.
Urata concluye que tal combinación tóxica conseguirá socavar la reciente sentencia del Tribunal de Justicia de las Comunidades Europeas (TJCE), que reconoció a Uber como una empresa de servicios de transporte en la Unión Europea.
Lea más sobre la sentencia del TJCE aquí>>
La reforma del taxi en Flandes abre las puertas a Uber y amenaza los ingresos de los taxistas
Noticias
SOBRE EL TERRENO
Noticias
La ITF lamenta el fallecimiento del Papa Francisco, defensor de los(as) trabajadores(as) y la paz
La Federación Internacional de los Trabajadores del Transporte (ITF) se une a los trabajadores y trabajadoras de todo el mundo en el luto por el fallecimiento del Papa Francisco, una valiente voz en
Noticias
Nuevo pacto para proteger a los camioneros y las camioneras del Corredor Bioceánico de Sudamérica
La Organización Internacional del Trabajo (OIT) ha elaborado y publicado unas innovadoras recomendaciones dirigidas a hacer sostenibles las operaciones de transporte por carretera a lo largo del
Noticias
Las mujeres de la ITF mueven el mundo
Luchamos por un mundo en el que la igualdad de género sea una realidad, no una promesa El Comité de las Mujeres Trabajadoras del Transporte de la ITF, reunido por primera vez desde su elección en el