Skip to main content

La ITF insta a los sindicatos a movilizarse por un convenio de la OIT sobre la violencia en el trabajo

Noticias

La ITF invita a los sindicatos a contestar la encuesta de la ITF sobre la igualdad en el transporte y a luchar por el establecimiento de un Convenio de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) sobre la violencia y el acoso en el trabajo.
 
Los sindicatos pueden participar en la investigación sobre la igualdad en los transportes de dos formas:

  • Distribuyendo la encuesta a las trabajadoras y trabajadores del transporte y animándoles a responder antes del 8 de agosto. (La encuesta está disponible en árabe, francés, inglés, hindi, portugués, ruso, español y sueco.  Próximamente aparecerán las versiones en bengalí, búlgaro y tailandés).

  • Completando y compartiendo el cuestionario complementario entre los representantes sindicales, también antes del 8 de agosto. (Actualmente el cuestionario está disponible en árabe, inglés, francés, ruso, español y sueco. Próximamente aparecerán las versiones en hindi, portugués, bengalí, búlgaro y tailandés.

La encuesta y el cuestionario puede completarse desde teléfonos celulares.
 
La ITF utilizará los resultados para apoyar a los sindicatos en sus campañas y estrategias de negociación colectiva, con el objetivo de que los empleadores implementen en mayor medida las políticas y prácticas que promueven la igualdad entre los hombres y las mujeres y la eliminación de la violencia hacia las trabajadoras del transporte.
 
Los resultados serán, además, extremadamente útiles a los sindicatos como herramienta de cabildeo ante los gobiernos y centrales sindicales nacionales, sobre la necesidad de un Convenio de la OIT. Algo de especial importancia de aquí a septiembre de 2017, ya que las centrales nacionales están preparando sus respuestas al inminente cuestionario de la OIT.

El 8 de marzo, las tripulaciones de cabina participaron en un debate sobre la violencia en el trabajo, que padecen en un contexto muy singular: un lugar de trabajo aislado, a kilómetros de altitud, con complejidades jurisdiccionales y empleadores que continúan promoviendo el sexismo.  Jacqueline Tuwanakotta, del sindicato Asociación de Asistentes de Vuelo de Garuda Indonesia, afirma: “Estamos ayudando a una joven que fue víctima de acoso sexual durante un vuelo. El hombre que la atacó fue despedido, pero las consecuencias para ella fueron catastróficas: tiene miedo a volar y ha cambiado toda su vida. Debemos proteger a las jóvenes trabajadoras cada día, no sólo hoy”.
 
Diana Holland, presidenta del Comité de las Trabajadoras del Transporte de la ITF, afirma que la ITF y sus sindicatos están orgullosos de colaborar con las trabajadoras del transporte para mejorar sus lugares de trabajo y hacerlos entornos más seguros y más representativos.
 
Otras fuentes de información para los sindicatos:

Utilicen las herramientas de la ITF para concientizar y recordar a sus colegas la importancia de participar en la Encuesta de la ITF - disponible en árabe, inglés, francés, ruso, español y sueco.
 
Para más información sobre el Día Internacional de la Mujer Visiten la web de la ITF DIM en www.8march2017.org.
 
Visite la web www.itfendvaw.org y participen desde hoy mismo en la campaña a favor del establecimiento de un Convenio de la OIT sobre la violencia y el acoso en el trabajo.
 
Síganos en Facebook y en Twitter utilizando al etiqueta #ITFwomen.
 
Más información sobre la labor de la ITF hacia las mujeres trabajadoras del transporte.
 


SOBRE EL TERRENO

Noticias

Nueva presidencia de la ETF

El Comité Ejecutivo de la Federación Europea de los Trabajadores del Transporte (ETF) ha elegido esta semana a Giorgio Tuti como nuevo presidente de la ETF en su reunión celebrada en Split (Croacia).
Noticias

El personal del transporte se une este Primero de Mayo por un mundo mejor

La Federación Internacional de los Trabajadores del Transporte (ITF) se suma a trabajadores y trabajadoras de todo el mundo para celebrar el Primero de Mayo, un día de solidaridad, lucha y compromiso