El 26 de junio escribieron al ministro de Transporte Ferroviario, Suresh Prabhu, expresándole su preocupación por la recomendación de crear un órgano normativo independiente, separado del Ministerio y de la Junta Ferroviaria, que permitiría a las compañías privadas la explotación de servicios ferroviarios y la sustitución de la mano de obra contratada directamente por empleados subcontratados. El informe Debroy recomienda, además, dividir el núcleo duro del negocio —la construcción de vías, la explotación de los trenes y la producción de material rodante— en entidades separadas.
Los sindicatos afirman que todo ello iría contra los intereses del sistema ferroviario y de todo el país y por eso instan al gobierno a convocar a todas las partes integrantes para debatir dichas recomendaciones y llegar a un consenso.
Desde la publicación del informe, el 12 de junio, cinco sindicatos y asociaciones de empleados ferroviarios han expresado su oposición a las recomendaciones —la AIRF, la NFIR, la Federación de Asociaciones de Oficiales Ferroviarios (FROA), la Federación India de Oficiales de Promoción Ferroviaria (IRPOF) y la Asociación Nacional India de Protección de la Fuerza Ferroviaria (AIRPFA)—.
El secretario general de AIRF, Shiv Gopal Mishra, afirmó: “Cientos de miles de miembros de AIRF se sumaron hoy al “Día Negro” en todo el país, llevando insignias negras. El informe Debroy es claramente una hoja de ruta hacia la privatización y esperamos que el gobierno no lo acepte”.
El secretario general de NFIR, M Raghavaiah, ha declarado que el informe tiene como único objetivo atentar conra el entramado mismo del sistema ferroviario indio, por eso recomienda la reestructuración de la junta, algo totalmente inaceptable. Afirma que la mano de obra ferroviaria jamás ha dejado de ofrecer servicios de calidad y que se trata de un fracaso exclusivamente del gobierno.
La India: Sindicatos ferroviarios convocan un “Día negro” contra las recomendaciones de privatización del Informe Debroy
Noticias
SOBRE EL TERRENO
Noticias
La Ciudad de México y la ITF unen fuerzas para proteger los derechos de los trabajadores y trabajadoras del transporte durante la Copa Mundial de la FIFA 2026
Con el evento deportivo más importante del mundo por llegar el próximo verano, el Gobierno de la Ciudad de México y la Federación Internacional de los Trabajadores del Transporte (ITF) han firmado una
Noticias
Mayo Uruguaio Fernandes
En nombre de la Federación Internacional de los Trabajadores del Transporte (ITF), que representa a más de 16,5 millones de trabajadores y trabajadoras del transporte en todo el mundo, expresamos
Noticias
El personal del metro de Santiago de Chile logra una semana laboral reducida sin pérdida de salario
El sindicato de transporte público FESIMETRO negoció una reducción de la semana laboral de cinco horas y aceptó la introducción de nuevas tecnologías en el lugar de trabajo.