Skip to main content

La Declaración de Neptuno renueva las expectativas e insta a la industria marítima a poner fin a la crisis del cambio de tripulaciones

Noticias Nota de prensa

Un nuevo compromiso mundial firmado por más de 300 líderes de la industria marítima y los derechos humanos ha renovado las expectativas y depositado la responsabilidad en la industria para que utilice su influencia y ponga fin a la creciente crisis del cambio de tripulaciones. Entre los signatarios figuran grandes multinacionales como BP, Cargill, Rio Tinto y Shell.

Al sumarse a la Declaración de Neptuno sobre el Bienestar de la Gente de Mar y el Cambio de Tripulaciones, los firmantes se han comprometido hoy a cumplir su responsabilidad compartida de resolver una crisis en la que cientos de miles de marinos de todo el mundo se han visto obligados a realizar lo que equivale a trabajos forzados.

El secretario general de la Federación Internacional de los Trabajadores del Transporte (ITF), Stephen Cotton, se mostró complacido con los compromisos adoptados por las 327 compañías y organizaciones que firmaron la Declaración de Neptuno, iniciativa impulsada por el Foro Marítimo Mundial.

“La ITF acoge con satisfacción el compromiso asumido por los armadores, fletadores, inversores, ONG y agrupaciones del sector al firmar la Declaración de Neptuno. Ahora se espera que las palabras se traduzcan en actos”, señaló Cotton.

“Ante la aparición de nuevas variantes de COVID-19, observamos lamentablemente como los Gobiernos dan marcha atrás e introducen más restricciones. Ha llegado el momento de que los directores generales y los miembros del consejo de administración de todas las empresas que dependen del transporte marítimo mundial exijan a los Gobiernos que no se olviden de los trabajadores esenciales que impulsan sus economías y desbloqueen sus fronteras a los marinos antes de que empeore esta crisis.

“Las compañías deben ahora rendir cuentas. Esto implica que no haya más contratos de fletamento con cláusulas ‘sin cambio de tripulación’: los fletadores deben trabajar con los armadores para facilitar los relevos. Esto implica que los inversores soliciten a las compañías de las que son propietarios y de las que se ocupan información sobre lo que están haciendo para abordar la crisis. Y esto implica preguntarse por qué hay compañías del sector que no han firmado esta declaración”, indicó Cotton.

Los signatarios de la Declaración de Neptuno se comprometen a actuar e instar a otras compañías del sector y a los Gobiernos a:

  • reconocer a los marinos como trabajadores esenciales y darles acceso prioritario a las vacunas contra el COVID-19;
  • establecer y aplicar protocolos sanitarios de referencia basados en las mejores prácticas actuales;
  • aumentar la colaboración entre los operadores y los fletadores de buques para facilitar los cambios de tripulaciones;
  • garantizar la conectividad aérea de los marinos entre los principales hubs marítimos.

 

La Declaración de Neptuno, incluida la lista completa de signatarios, puede consultarse aquí.

Para más información: Departamento de Comunicaciones de la ITF, media@itf.org.uk o +44 20 7940 9282

SOBRE EL TERRENO

Noticias

Nueva presidencia de la ETF

El Comité Ejecutivo de la Federación Europea de los Trabajadores del Transporte (ETF) ha elegido esta semana a Giorgio Tuti como nuevo presidente de la ETF en su reunión celebrada en Split (Croacia).
Noticias

El personal del transporte se une este Primero de Mayo por un mundo mejor

La Federación Internacional de los Trabajadores del Transporte (ITF) se suma a trabajadores y trabajadoras de todo el mundo para celebrar el Primero de Mayo, un día de solidaridad, lucha y compromiso