La ITF protesta contra la condena de cinco años de prisión impuesta a Davoud Razavi por ‘reunión y confabulación con la intención de actuar contra la seguridad nacional’ y ‘alteración del orden público y la paz por participación en reuniones ilegales’ y contra el inminente juicio al que se someterá a Ebrahim Madadi, sobre quien pesan los mismos cargos.
Se trata del último peldaño en este juego del ratón y el gato al que están sometiendo las autoridades iraníes a estos dos sindicalistas, para castigarles por participar en actividades sindicales legales.
En una carta dirigida al presidente iraní Hassan Rouhani, el secretario general de la ITF, Steve Cotton, describe la represión que están padeciendo estos hombres como “un problema que está llamando la atención mundial de los sindicatos”.
Y continúa: “El 30 de abril de 2015, la ITF, junto con la CSI, examinamos la innecesaria detención de Davood Razavi y Ebrahim Madadi, miembros del sindicato afiliado a la ITF Vahed Syndicate”.
“Si bien saludamos con cautela su puesta en libertad, la División 26 del Tribunal Revolucionario de Teherán acaba de sentenciar, el 17 de febrero, a cinco años de cárcel a Davood Razavi, por sus supuestas actividades ‘contra la seguridad nacional’ y ‘alteración del orden público y la paz por participación en reuniones ilegales’. Además constatamos que la semana que viene se celebrará el juicio contra Ebrahim Madadi, sobre quien pesan los mismos cargos.
“Aprovecho esta oportunidad para reiterar nuestra firme condena de esta represión que pone gravemente en peligro las actividades sindicales legítimas que llevaron a cabo estos individuos y sus organizaciones. Exigimos, con carácter urgente, que se conceda a Davood Razavi y Ebrahim Madadi el disfrute pleno de sus libertades civiles y el derecho a llevar a cabo sus actividades sindicales, tal y como garantizan las normas internacionales del trabajo aceptadas universalmente”.
ITF interviene por Madadi y Razavi
Noticias
SOBRE EL TERRENO
Noticias
Reunión técnica de la OIT sobre el trabajo decente en el sector ferroviario: la primera desde 1994
La Organización Internacional del Trabajo (OIT) convocó su primer encuentro del sector ferroviario desde 1994, la Reunión Técnica sobre Trabajo Decente en el Sector Ferroviario, del 1 al 5 de
Noticias
La Ciudad de México y la ITF unen fuerzas para proteger los derechos de los trabajadores y trabajadoras del transporte durante la Copa Mundial de la FIFA 2026
Con el evento deportivo más importante del mundo por llegar el próximo verano, el Gobierno de la Ciudad de México y la Federación Internacional de los Trabajadores del Transporte (ITF) han firmado una
Noticias
Mayo Uruguaio Fernandes
En nombre de la Federación Internacional de los Trabajadores del Transporte (ITF), que representa a más de 16,5 millones de trabajadores y trabajadoras del transporte en todo el mundo, expresamos