Skip to main content

ITF intensifica su campaña en defensa del cabotaje

Noticias

El cabotaje, vigente de alguna manera en 47 países, es un sistema que reserva a sus ciudadanos el comercio marítimo nacional, para garantizar la retención de trabajadores capacitados y empleos dignos para el futuro de la industria. Pero el cabotaje está en peligro debido a las negociaciones comerciales que pretenden liberalizar el sector, como la Asociación Transatlántica de Comercio e Inversión (TTIP), el Acuerdo sobre el Comercio de Servicios (TISA), el Acuerdo Económico y Comercial Global (AECG) y la Asociación Transpacífica (TPP).

El grupo especial, que se reunió en Washington D.C., Estados Unidos, del 27 al 28 de octubre, está compuesto por ocho afiliadas y varios altos representantes marítimos de la ITF. Centró su atención en los acontecimientos más recientes en el cabotaje mundial y acogió con satisfacción la aportación de los asesores en materia legal y comercial.

Acordaron identificar a los sindicatos marítimos afiliados de países que están desarrollando el cabotaje o luchando a escala nacional contra los ataques a este sistema, y a los que la ITF podría ofrecer apoyo práctico y herramientas para fortalecer sus campañas. Por ejemplo, compartiendo información sobre políticas de cabotaje y sus limitaciones en distintos países del mundo.

Dave Heindel, presidente de la Sección de Gente de Mar de la ITF y secretario tesorero del sindicato estadounidense Unión Internacional de Marineros (SIU), presidió la reunión: “El cabotaje está siendo blanco de ataques por parte de los armadores y sus aliados, que persiguen obtener ingentes beneficios a expensas de los empleos nacionales. No estamos en contra del libre comercio. Estamos a favor del comercio justo”.

“Lucharemos contra las amenazas que se ciernen sobre el cabotaje nacional, sea cual sea su forma, porque es un sistema necesario para proteger y mantener las competencias marítimas, ofrecer empleos dignos a los trabajadores y trabajadoras en sus aguas nacionales, apoyar las comunidades costeras y preservar nuestra seguridad nacional”.

En este grupo especial participan sindicatos representantes de los Estados Unidos, Noruega, Nigeria, Canadá, Brasil, Australia, Grecia y Filipinas. Están en conversaciones para incluir a organizaciones afiliadas de otros países que suministran mano de obra.

James Given, del sindicato canadiense SIU, resultó elegido presidente del grupo especial.

Para más información sobre la retención de las competencias marítimas pulsen aquí.

SOBRE EL TERRENO

Noticias

Nueva presidencia de la ETF

El Comité Ejecutivo de la Federación Europea de los Trabajadores del Transporte (ETF) ha elegido esta semana a Giorgio Tuti como nuevo presidente de la ETF en su reunión celebrada en Split (Croacia).
Noticias

El personal del transporte se une este Primero de Mayo por un mundo mejor

La Federación Internacional de los Trabajadores del Transporte (ITF) se suma a trabajadores y trabajadoras de todo el mundo para celebrar el Primero de Mayo, un día de solidaridad, lucha y compromiso