La red del sindicato LATAM afianzó esta semana la solidez que ya tenía y recibió a nuevos miembros en una reunión que se celebró en Bogotá, Colombia, en la que trabajadores y trabajadoras de todo el sector de aviación civil y de todos los países de Latinoamérica en los que opera LATAM, se reunieron para compartir experiencias y apoyarse unos a otros.
A la red le causó una gran satisfacción dar la bienvenida a dos sindicatos de trabajadores que no estaban organizados anteriormente; el sindicato de tripulaciones de cabina TAM Mercosur de Paraguay, que cuenta con un gran número de mujeres dirigentes y con una mujer presidenta, y el sindicato de trabajadores/as de asistencia en tierra de LAN en Ecuador.
A la reunión asistieron representantes de todas las categorías de trabajadores y trabajadoras de líneas aéreas, así como representantes de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Paraguay y Perú. También asistió el sindicato español Comisiones Obreras, que representa a los trabajadores y trabajadoras de LATAM del aeropuerto de Barajas, en Madrid.
En la reunión, los trabajadores y las trabajadoras de LATAM mostraron su solidaridad con los sindicatos colombianos de aviación, que siguen manteniendo su postura en las negociaciones de reivindicaciones salariales que están llevando a cabo con la línea aérea Avianca. Los/as participantes atravesaron Bogotá bajo la lluvia en una marcha de 7 kilómetros, pidiendo también más seguridad en general, seguridad en las infraestructuras y condiciones de trabajo decentes. Aquí podrá ver el vídeo de la protesta.
Tras el triunfo del proyecto de la red LATAM, que fue apoyado por Friedrich-Ebert-Stiftung (FES) y por FNV Mondiaal, la ITF lanzó un proyecto similar para las líneas aéreas Avianca-TACA recién fusionadas, creando una red y sindicando a trabajadores y trabajadoras de Centroamérica que no estaban organizados/as.
El secretario de aviación civil y servicios turísticos de la ITF, Gabriel Mocho Rodríguez, señalaba: “Tenemos que garantizar que se ponen en marcha las lecciones aprendidas de la red LATAM, y que continúan beneficiando a otros grupos de trabajadores y trabajadoras de la región y del mundo entero. Al comienzo de este proyecto, LATAM contaba con el apoyo de varios sindicatos afiliados a la ITF. Ahora, están listos para compartir sus experiencias y apoyar a otros”.
El triunfo conseguido por la red sindical LATAM motiva a continuar con la organización sindical
Noticias
SOBRE EL TERRENO
Noticias
El personal del metro de Santiago de Chile logra una semana laboral reducida sin pérdida de salario
El sindicato de transporte público FESIMETRO negoció una reducción de la semana laboral de cinco horas y aceptó la introducción de nuevas tecnologías en el lugar de trabajo.
Noticias
La ITF condena la represión de los derechos sindicales en Panamá y exige la liberación inmediata de los dirigentes de SUNTRACS
La Federación Internacional de los Trabajadores del Transporte (ITF) condena la escalada de represión de los derechos sindicales por parte del Gobierno panameño. La ola de intimidaciones contra el
Noticias
La ITF reprueba el decreto de Milei que desmantela la marina mercante argentina y despoja de los derechos a los trabajadores y trabajadoras
La Federación Internacional de los Trabajadores del Transporte (ITF) condena el nuevo "Régimen Excepcional para la Marina Mercante Nacional" del presidente argentino, Javier Milei, como un acto