La víspera del juicio contra 502 sindicalistas en Turquía, el secretario general en funciones de la ITF, Steve Cotton, envió una carta al primer ministro turco, Recep Tayyip Erdogan, condenando las violaciones de los derechos en el país.
En la carta, remitida el miércoles 15 de enero, Cotton denuncia los abusos que están sufriendo los miembros de la Confederación de Sindicatos de Trabajadores del Sector Público (KESK), afiliada a la Confederación Sindical Internacional y a la Confederación Europea de Sindicatos, a las cuales pertenece el Sindicato de Trabajadores del Transporte Unidos (BTS), afiliado a la ITF.
A los trabajadores miembros de KESK se les está enjuiciando por su participación en 2012 en una huelga y en una manifestación en Ankara. Este juicio es el último de los numerosos intentos de criminalizar a KESK y BTS; se trata de una nueva farsa judicial, como las de 2009. En esta ocasión, miles de trabajadores y trabajadoras del sector público se sumaron a la protesta, convocada para expresar su oposición a la ley sindical y a una enmienda a la ley de educación.
La movilización acabó violentamente, con dos manifestantes gravemente heridos como consecuencia de la carga policial. A pesar de la queja por daños presentada contra los mandos, no se ha iniciado ningún proceso penal.
La carta hace también referencia a otros casos de violaciones de los derechos sindicales ocurridos en Turquía, y que fueron objeto de debate en la Conferencia Internacional del Trabajo — la reunión anual que la Organización Internacional del Trabajo celebra en Ginebra. Cotton insta al gobierno turco a: “Poner en libertad inmediatamente a todos los miembros de sindicatos acusados sin pruebas de tener conexiones con organizaciones ilegales; levantar la prohibición impuesta al derecho de reunión y manifestación; y a cumplir su obligación de proteger los derechos humanos y sindicales, además de las libertades de sus trabajadores y trabajadoras”.
El secretario de Transporte Interior de la ITF, Mac Urata, afirma: “Este es uno de los juicios con mayor número de acusados de la historia — simplemente por protestar contra una ley nacional que está siendo utilizada para recortar sus derechos. La libertad de asociación y de expresión no debe ser aplastada. Nos unimos a todo el movimiento sindical mundial para condenar sin paliativos esta actuación judicial”.
El movimiento sindical mundial condena los ataques antisindicales en Turquía
Noticias
SOBRE EL TERRENO
Noticias
Conclusiones de la mesa redonda sobre el sector del transporte de Catar
La Federación Internacional de los Trabajadores del Transporte (ITF) y el Ministerio de Trabajo del Estado de Catar se reunieron en una mesa redonda que contó con la participación de la Organización
Noticias
Nueva presidencia de la ETF
El Comité Ejecutivo de la Federación Europea de los Trabajadores del Transporte (ETF) ha elegido esta semana a Giorgio Tuti como nuevo presidente de la ETF en su reunión celebrada en Split (Croacia).
Noticias
El personal del transporte se une este Primero de Mayo por un mundo mejor
La Federación Internacional de los Trabajadores del Transporte (ITF) se suma a trabajadores y trabajadoras de todo el mundo para celebrar el Primero de Mayo, un día de solidaridad, lucha y compromiso