The International Transport Workers’ Federation (ITF), global logistics company Logística Sesé México, and Mexican union Sindicato Vicente Lombardo Toledano (VLT), have signed a landmark Memorandum of Understanding (MoU) committing to the implementation of the ITF’s new 8 Principles for Decent Work in Warehousing, Distribution and Logistics across SeSé’s direct and subcontracted operations.
The agreement marks a major step forward in advancing workers’ rights in global supply chains and builds on the ITF’s recently launched warehousing standards initiative, which is already gaining traction from leading logistics providers.
"This is a vital commitment from a major logistics player to raise the bar on standards and conditions in warehousing and logistics, said Stephen Cotton, ITF’s General Secretary. “This agreement is a powerful example of what it means for workers to shape the standards that govern their own workplaces. By signing this agreement, SeSé is stepping up and showing that ethical supply chains are both achievable and essential in today’s global economy."
“We are proud to foster collaboration between the company and the union,” said a spokesperson for Logística Sesé México. “By signing ITF's 8 Principles, we commit to not only upholding them, but making them part of our daily work, with dedication, effort, and a constant focus on employee well-being.”
Under the MoU, Logística Sesé México commits to uphold and promote the 8 Principles in all of its operations. SeSé will also actively raise awareness of these standards across its network of clients and partners.
The 8 Principles include:
- Fundamental principles and rights at work: Grounded in the ILO Declaration, ensuring freedom of association, non-discrimination, and a safe working environment.
- Safe jobs: Identifying and managing workplace hazards and ensuring worker participation in health and safety planning.
- Secure and decent jobs: Advocating for stable, full-time employment, living wages, social protection, and fair scheduling.
- Harassment and violence-free workplaces: Mandating strong anti-violence policies, gender-responsive redress mechanisms, and safe commuting.
- Responsible use of technology: Calling for algorithmic transparency, limits on surveillance, and collective consultation on tech deployment.
- Just Transition for climate-ready warehousing: Integrating decarbonisation with job security and resilience planning.
- Freedom of association and collective bargaining: Reaffirming the right to unionise and negotiate, even in restrictive jurisdictions.
- Effective grievance mechanisms: Promoting accessible, equitable, and rights-based redress systems with continuous learning and transparency.
The MoU also establishes a joint framework for regular dialogue, implementation monitoring, and issue resolution between Logística Sesé México, VLT, and the ITF, aligning with the International Labour Organization’s Decent Work Agenda.
The partnership demonstrates how companies and unions can work in genuine collaboration to protect workers’ rights and strengthen industrial relations. It also reinforces the ITF’s call for global standards to ensure that warehouse and logistics workers are no longer treated as invisible and disposable.
“Latin America is a crucial link in global supply chains,” said Edgar Diaz, ITF Regional Secretary for Latin America. “Through this agreement, we’re sending a clear message: warehouse and logistics workers have the right to decent work, to organise, and to be treated with dignity. Upholding human and labour rights is not optional – it’s fundamental to building just and resilient supply chains. We thank Sesé group and all those involved for this historic event that will benefit many transport workers.”
The MOU complies with existing collective bargaining agreements, Mexican labour laws and international standards.
La ITF y Grupo Sesé firman un acuerdo innovador para defender los nuevos principios mundiales de almacenamiento
La Federación Internacional de los Trabajadores del Transporte (ITF), la empresa global de logística Grupo Sesé México y el sindicato mexicano Vicente Lombardo Toledano (VLT) han firmado un histórico Memorando de Entendimiento (MdE) en el que se comprometen implementar los nuevos 8 Principios para el Trabajo Decente en el Almacenamiento, la Distribución y la Logística de la ITF en todas las operaciones directas y subcontratadas de Sesé.
El acuerdo marca un gran paso en la promoción de los derechos de los trabajadores y trabajadoras en la cadenas de suministro mundiales y se basa en la iniciativa de las normas de almacenamiento lanzada recientemente por la ITF, que está ganando terreno entre los principales proveedores de logística.
"Este es un compromiso vital de un importante actor logístico para elevar el nivel de los estándares y condiciones en el almacenamiento y logística", mencionó Stephen Cotton, secretario general de la ITF. Este acuerdo es un poderoso ejemplo de lo que significa para los trabajadores y trabajadoras darle forma a los estándares que rigen sus propios lugares de trabajo. Con la firma de este acuerdo, Grupo Sesé está dando un paso adelante y demostrando que las cadenas de suministro éticas son alcanzables y esenciales en la economía global actual".
"Estamos orgullosos de fomentar la colaboración entre la empresa y el sindicato", dijo un portavoz de Grupo Sesé México. "Al firmar los 8 Principios de la ITF, nos comprometemos no solo a defenderlos, sino a hacerlos parte de nuestro trabajo diario, con dedicación, esfuerzo y un enfoque constante en el bienestar de los(as) empleados(as)".
En virtud del Memorando de Entendimiento, Grupo Sesé México se compromete a mantener y promover los 8 Principios en todas sus operaciones. También fomentar una conciencia activa sobre estos estándares en toda su red de clientes y socios.
Los 8 principios incluyen:
- Principios y derechos fundamentales en el trabajo: Basados en la Declaración de la OIT, que garantiza la libertad sindical, la no discriminación y un entorno de trabajo seguro;
- Trabajo seguro: Identificar y gestionar los peligros en el lugar de trabajo y garantizar la participación de los trabajadores y trabajadoras en la planificación de la salud y la seguridad;
- Empleos seguros y decentes: Abogar por un empleo estable a tiempo completo, salarios dignos, protección social y horarios justos;
- Lugares de trabajo libres de acoso y violencia: Exigir políticas sólidas contra la violencia, mecanismos de reparación con perspectiva de género y desplazamientos seguros;
- Uso responsable de la tecnología: Pedir transparencia algorítmica, límites a la vigilancia y consulta colectiva sobre el despliegue de tecnología;
- Transición justa para un almacenamiento preparado para el clima: integración de la descarbonización con la seguridad laboral y la planificación de la resiliencia;
- Libertad de asociación y negociación colectiva: Reafirmar el derecho a organizarse y negociar, incluso en jurisdicciones restrictivas;
- Mecanismos de reclamación eficaces: Promover sistemas de reparación accesibles, equitativos y basados en los derechos con aprendizaje continuo y transparencia.
El memorando de entendimiento también establece un marco conjunto para el diálogo regular, el monitoreo de la implementación y la resolución de problemas entre Grupo Sesé México, VLT y la ITF, en lineamiento con la Agenda de Trabajo Decente de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).
El acuerdo demuestra cómo las empresas y los sindicatos pueden trabajar en una colaboración genuina para proteger los derechos de las y los trabajadores y fortalecer las relaciones laborales. También refuerza el llamado de la ITF para que se establezcan normas mundiales para garantizar que los trabajadores y trabajadoras de almacenes y logística dejen de ser tratados como invisibles y descartables.
"América Latina es un eslabón crucial en la cadena de suministro mundial", comentó Edgar Díaz, secretario regional de la ITF para América Latina. "A través de este acuerdo, estamos enviando un mensaje claro: los trabajadores y trabajadoras de almacenes y logística tienen derecho a un trabajo decente, a organizarse y a ser tratados con dignidad. La defensa de los derechos humanos y laborales no es opcional, es fundamental para construir cadenas de suministro justas y resilientes. Agradecemos al Grupo Sesé y a todos los involucrados por este evento histórico que beneficiará a muchos trabajadores y trabajadoras del transporte".
El MOU cumple con los contratos colectivos de trabajo existentes, las leyes laborales mexicanas y las normas internacionales.