El Sindicato de Trabajadores de JAPDEVA y Afines Portuarios (SINTRAJAP) y la compañía de seguridad portuaria de Puerto Limón, en Costa Rica, firmaron el 18 de julio un convenio colectivo, luego de extensas negociaciones. La compañía aceptó el acuerdo una vez remitido al Ministerio de Trabajo costarricense.
El proceso comenzó en mayo de 2013 cuando 30 agentes de seguridad de la terminal de contenedores de Puerto Limón decidieron organizarse para reivindicar mejoras en sus condiciones de trabajo. Luego de afiliarse a SINTRAJAP, sus representantes sindicales comenzaron a negociar con la compañía la mejora de las condiciones de trabajo de sus miembros. El acuerdo firmado abarca numerosas prestaciones, como el pago de las horas extraordinarias, los equipos de seguridad y aumentos salariales basados en el salario mínimo vigente en Costa Rica.
Por otro lado, los miembros de SINTRAJAP decidieron convertirse en un sindicato de industria, con el apoyo de la ITF y de 3F. A partir de ahora, todo trabajador o trabajadora portuaria de Costa Rica podrá afiliarse a este sindicato independientemente de la función que desempeñe, algo que ayudará a organizar al personal y a fortalecer al sindicato.
Antonio Fritz, secretario regional de ITF Américas, afirma: “Se trata de un gran paso en Costa Rica porque SINTRAJAP es ahora un sindicato de industria real y legal que desempeña un papel clave en el movimiento sindical del transporte portuario. La estrategia que hemos implementado en la región para transformar el modelo de sindicato está comenzando a dar resultados reales para nuestros miembros. Hoy contamos con sindicatos más fuertes, que representan a más trabajadores y trabajadoras, y tienen una mayor capacidad de negociación”.
SINTRAJAP firma un acuerdo con una compañía de seguridad del puerto
Noticias
SOBRE EL TERRENO
Noticias
El personal del metro de Santiago de Chile logra una semana laboral reducida sin pérdida de salario
El sindicato de transporte público FESIMETRO negoció una reducción de la semana laboral de cinco horas y aceptó la introducción de nuevas tecnologías en el lugar de trabajo.
Noticias
La ITF condena la represión de los derechos sindicales en Panamá y exige la liberación inmediata de los dirigentes de SUNTRACS
La Federación Internacional de los Trabajadores del Transporte (ITF) condena la escalada de represión de los derechos sindicales por parte del Gobierno panameño. La ola de intimidaciones contra el
Noticias
La ITF reprueba el decreto de Milei que desmantela la marina mercante argentina y despoja de los derechos a los trabajadores y trabajadoras
La Federación Internacional de los Trabajadores del Transporte (ITF) condena el nuevo "Régimen Excepcional para la Marina Mercante Nacional" del presidente argentino, Javier Milei, como un acto