En una reunión celebrada en Ginebra (Suiza), representantes de empleadores, sindicatos y gobiernos acordaron un planteamiento común para mejorar el Convenio 185 de la OIT sobre los documentos de identidad de la gente de mar, que les permiten disfrutar de permisos para bajar a tierra.
Las recomendaciones, que pasarán por un proceso de deliberaciones en la OIT antes de su aplicación, ajustarán los documentos de identidad de la gente de mar a los pasaportes electrónicos. Este reconocimiento de la tecnología electrónica debería animar a los Estados miembros a ratificar el Convenio 185, que ha recibido pocos apoyos desde su adopción en 2003. Las recomendaciones deberían mejorar el bienestar de la gente de mar y permitirles disfrutar de permisos para bajar a tierra y de tránsito, además de abordar las cuestiones de seguridad que preocupan a los Estados miembros.
El presidente de la Sección de Gente de Mar de la ITF, acogió con satisfacción esta iniciativa: “Debería ayudar a persuadir a los Estados sobre la sensatez de la ratificación, que redunda en interés de todos”.
La Cámara Naviera Internacional (ICS) saludó también el resultado de la reunión.
La OIT mejora el permiso de la gente de mar para bajar a tierra
Noticias
SOBRE EL TERRENO
Noticias
Reunión técnica de la OIT sobre el trabajo decente en el sector ferroviario: la primera desde 1994
La Organización Internacional del Trabajo (OIT) convocó su primer encuentro del sector ferroviario desde 1994, la Reunión Técnica sobre Trabajo Decente en el Sector Ferroviario, del 1 al 5 de
Noticias
La Ciudad de México y la ITF unen fuerzas para proteger los derechos de los trabajadores y trabajadoras del transporte durante la Copa Mundial de la FIFA 2026
Con el evento deportivo más importante del mundo por llegar el próximo verano, el Gobierno de la Ciudad de México y la Federación Internacional de los Trabajadores del Transporte (ITF) han firmado una
Noticias
Mayo Uruguaio Fernandes
En nombre de la Federación Internacional de los Trabajadores del Transporte (ITF), que representa a más de 16,5 millones de trabajadores y trabajadoras del transporte en todo el mundo, expresamos
