En sus dos últimos congresos celebrados en 2010 y 2014, la ITF aprobó resoluciones para Palestina. En el congreso de 2010, se condenó específicamente a las compañías multinacionales de transporte que proporcionaban servicios de transporte a los asentamientos levantados en la Franja Occidental ocupada desde junio de 1967, y les pidió poner fin a esas prácticas.
La ITF también apoya a sus organizaciones afiliadas en su lucha contra el empeño de Veolia de debilitar los principios laborales. En Denver, los últimos acontecimientos del conflicto entre los trabajadores norteamericanos de la comunicación y la filial de Veolia, SuperShuttle, hacen referencia a que el 30 de septiembre, no habiendo tenido éxito en alcanzar un acuerdo con la compañía, la Junta Nacional de Relaciones Laborales emitió una queja contra SuperShuttle; se ha programado el comienzo del juicio para el 13 de enero de 2015. En junio, Veolia firmó finalmente un acuerdo que pondría fin a la huelga de 16 días que los trabajadores y trabajadoras ferroviarios de Suecia realizaron por el intento de Veolia de despedir a 250 miembros del sindicato SEKO y de volverlos a emplear con contratos precarios y con peores salarios y condiciones.
Bilal Malkawi, Secretario Regional de la ITF en el Mundo Árabe, comentaba: “La oposición de la comunidad internacional a las operaciones realizadas en los territorios palestinos ocupados afecta claramente a los beneficios de compañías como Veolia. En colaboración con nuestros sindicatos afiliados y teniendo en consideración los principios laborales internacionales, les instamos a poner fin a estas operaciones y a concentrarse en llevar a cabo sus negocios de transporte en otro lugar. Hasta que esto ocurra, la ITF y la familia de sindicatos internacionales les mantendrán enérgicamente en el punto de mira”.
En el Reino Unido, Suecia, Irlanda y los EE UU, Veolia ya ha perdido o se le han retirado ofertas por valor de unos 24.000 millones de dólares estadounidenses (aproximadamente 14.800 millones de libras esterlinas). Recientemente, anunció que iba a vender sus negocios de agua, desechos y energía en Israel, pero continúa involucrado en dos proyectos en asentamientos ilegales, el ferrocarril de transporte de pasajeros de Jerusalén y el vertedero Toylan.
En marzo de 2011, la compañía de transporte Veolia se fusionó a Transdev para formar el Grupo VeoliaTransdev Group.
La ITF se alegra del último varapalo a Veolia por su participación en la Franja Occidental
Noticias
SOBRE EL TERRENO
Noticias
La Ciudad de México y la ITF unen fuerzas para proteger los derechos de los trabajadores y trabajadoras del transporte durante la Copa Mundial de la FIFA 2026
Con el evento deportivo más importante del mundo por llegar el próximo verano, el Gobierno de la Ciudad de México y la Federación Internacional de los Trabajadores del Transporte (ITF) han firmado una
Noticias
Mayo Uruguaio Fernandes
En nombre de la Federación Internacional de los Trabajadores del Transporte (ITF), que representa a más de 16,5 millones de trabajadores y trabajadoras del transporte en todo el mundo, expresamos
Noticias
El personal del metro de Santiago de Chile logra una semana laboral reducida sin pérdida de salario
El sindicato de transporte público FESIMETRO negoció una reducción de la semana laboral de cinco horas y aceptó la introducción de nuevas tecnologías en el lugar de trabajo.