La ITF respaldó la semana pasada a su sindicato afiliado, la Asociación Colombiana de Aviadores Civiles (ACDAC), en la lucha que está llevando a cabo contra la compañía de aviación Avianca por conseguir salarios justos. El sindicato comenzó el plan ‘cero trabajo extra’ —no trabajar más allá de los términos descritos en el acuerdo que tiene con la compañía— en respuesta a ocho meses de infructuosas negociaciones salariales.
Los trabajadores y las trabajadoras de la compañía llevan desde 2003 recibiendo salarios más bajos, que es cuando Avianca pidió hacer sacrificios salariales con el fin de ayudar a la compañía a reparar su situación financiera. Desde entonces, Avianca ha realizado grandes avances comerciales, operativos y financieros, y ahora es uno de los proveedores líderes en aviación de Latinoamérica.
Esto no se ha traducido en aumentos salariales para los trabajadores y las trabajadoras; según la ACDAC, los salarios de los pilotos de Avianca son un 40% más bajos que los de otras aerolíneas de la región. La ACDAC pide un aumento del 25% para sus trabajadores y trabajadoras y, con este fin, ha estado negociando con Avianca desde el 31 de marzo, fecha en la que venció su acuerdo con la compañía; hasta ahora, la compañía continua manteniendo su postura de intransigencia.
El presidente del sindicato, Jaime Hernández, se reunió la semana pasada con el Ministro de Trabajo colombiano y le entregó una carta de la ITF pidiendo la intervención del gobierno en este conflicto. La medida de cero trabajo extra ya ha llevado a que más de 173 vuelos se hayan cancelado esta semana en Colombia.
Antonio Rodríguez Fritz, secretario regional de ITF Américas, señalaba: “La ITF y sus sindicatos afiliados apoyan las legítimas peticiones de la ACDAC de negociar salarios justos. La línea aérea tiene que recompensar el esfuerzo que han realizado los trabajadores y las trabajadoras durante los pasados ocho años para ayudar a Avianca a convertirse en una de las líneas aéreas líderes de la región. Apelamos al gobierno de Colombia para que intervenga con el fin de contribuir a encontrar una solución ventajosa para ambas partes, y evitar que el conflicto escale y que afecte las conexiones en la región”.
La ITF respalda el plan colombiano de ‘cero trabajo extra’
Noticias
SOBRE EL TERRENO
Noticias
El personal del metro de Santiago de Chile logra una semana laboral reducida sin pérdida de salario
El sindicato de transporte público FESIMETRO negoció una reducción de la semana laboral de cinco horas y aceptó la introducción de nuevas tecnologías en el lugar de trabajo.
Noticias
La ITF condena la represión de los derechos sindicales en Panamá y exige la liberación inmediata de los dirigentes de SUNTRACS
La Federación Internacional de los Trabajadores del Transporte (ITF) condena la escalada de represión de los derechos sindicales por parte del Gobierno panameño. La ola de intimidaciones contra el
Noticias
La ITF reprueba el decreto de Milei que desmantela la marina mercante argentina y despoja de los derechos a los trabajadores y trabajadoras
La Federación Internacional de los Trabajadores del Transporte (ITF) condena el nuevo "Régimen Excepcional para la Marina Mercante Nacional" del presidente argentino, Javier Milei, como un acto