Los/as trabajadores/as fueron detenidos, el viernes se reabrió el puerto utilizando rompehuelgas, algunos de ellos procedentes de países vecinos, sustituyendo a los miembros del sindicato.
Grabaciones de las agresiones policiales fueron mostradas en la televisión de Costa Rica, estos acontecimientos han conmocionado profundamente por ser en un país que es conocido por su tranquilidad y su democracia. (http://www.teletica.com/Noticias/69691-Policia-abre-puertos-en-Limon-y-…)
Paddy Crumlin, de la Unión Marítima de Australia, Presidente de la ITF y Presidente de la Sección de Portuarios de la ITF, comentó: "Este es otro ejemplo cuando los beneficios son prioritarios, cuando los gobiernos se esfuerzan (y con esfuerzo violento) para atacar al sector público."
Crumlin añadió: "Los sindicatos portuarios de todo el mundo lucharán por esto. Ellos recordarán las tácticas de mano dura empleadas por el gobierno australiano durante la infame disputa de Patrick hace quince años".
La disputa en Costa Rica surgió cuando APM ganó la concesión de expansión de mil millones dólares para administrar una nueva terminal por 33 años, lo que ha sido objeto de una batalla legal. Bajo la lupa, ha sido unaenorme ventaja competitiva la que se le concedió a APM, que ha negociado elderecho exclusivo para manejar contenedores, proyectando una sombra sobre el futuro de la empresa portuaria estatal Japdeva en las terminales de Moín y Limón. Japdeva a su vez, tiene un papel vital como motor de desarrollo económico en la región, ayudando a financiar los servicios de educación y salud.
El sindicato ha ganado un importante apoyo en el país, junto con la solidaridad de otros/as trabajadores/as del sectorpúblico y la población, perciben profundamente la pérdida potencial de los ingresos del sector público que tanto se necesita de Japdeva y el conocimiento de los efectos ambientales. Las nuevas instalaciones podrían poner en peligro las zonas de desove de las tortugas baula, a los manatíes, delfines y arrecifes de coral.
A nivel regional, los sindicatos de trabajadores portuarios de Latinoamérica se han manifestado y presentado peticiones a las embajadas de Costa Rica. Ahora, la ITF ha intensificado la presión, solicitando a los sindicatos portuarios a nivel mundial su apoyo.
"Todos los miembros del sindicato quieren el cumplimiento correcto de la ley, la seguridad laboral y la protección de sus comunidades existentes. En su lugar, el gobierno autorizó una represión desproporcionada y contrató rompehuelgas. Es obvio que la comunidad sindical internacional está conmocionada", dijo el Secretario Regional de la ITF Antonio Rodríguez Fritz. "Lucharemos contra esta situación y vamos a ganar."
FIN
La ITF "luchará" contra la violencia en el puerto de Costa Rica
Noticias
Nota de prensa
SOBRE EL TERRENO
Noticias
El personal del transporte se une este Primero de Mayo por un mundo mejor
La Federación Internacional de los Trabajadores del Transporte (ITF) se suma a trabajadores y trabajadoras de todo el mundo para celebrar el Primero de Mayo, un día de solidaridad, lucha y compromiso
Noticias
Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo de 2025: honremos a los muertos, luchemos por los vivos
Miles de trabajadores y trabajadoras del transporte mueren cada año en el desempeño de sus funciones. Debido a las peligrosas condiciones laborales, millones más sufren lesiones y enfermedades prevenibles.
Noticias
Corea del Sur: repartidores y camioneros exigen derechos a nivel nacional e internacional
El personal de reparto a domicilio y transporte de carga por carretera de Corea del Sur se ha manifestado hoy en Seúl para reclamar salarios dignos y un convenio de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) que proteja los derechos de los trabajadores y las trabajadoras de plataformas.