La Confederación Nacional de Trabajadores de Guinea (CNTG) y la Unión de Sindicatos de Trabajadores de Guinea (USTG) reivindicaban —además de unas negociaciones dignas de ese nombre encaminadas a la firma de un convenio colectivo— una reducción del precio de los carburantes, la eliminación de los controles de carretera ilegales y el fin del acoso policial, además de una mejora de la seguridad vial.
Según el memorando acordado, el gobierno se compromete a suprimir de inmediato todos los controles de carretera no convencionales, se procederá a una estricta supervisión del cumplimiento del memorando por todas las partes, a través de un Comité consultivo paritario de carácter permanente, que asesorará al gobierno a propósito de las mejores prácticas laborales para desplegarlas a escala nacional.
El precio de los carburantes permanecerá fijo en 8000 GNF el litro (el equivalente a 1.4 USD), hasta diciembre de 2016. En caso de que el precio del barril de petróleo descienda por debajo de la barrera de los 57 USD el barril, las partes deberán acordar un nuevo precio en los 90 días siguientes.
Los signatarios del memorando de acuerdo decidieron retomar en marzo las negociaciones de los convenios colectivos en la Inspección General de Trabajo.
Bayla Sow, representante de la ITF en el África Francófona y ante la CEDEAO, ha declarado: "Los gobiernos de África occidental —Burkina Faso y ahora Guinea— parecen estar dando mal ejemplo al firmar acuerdos solo después de que se convoquen acciones reivindicativas, a pesar de que los aspectos sociales planteados por los trabajadores del transporte en dichos acuerdos suponen en general un impulso para la economía nacional. Sólo el gobierno de Níger actuó como es debido y firmó un convenio de calidad con los trabajadores sin que tuvieran que recurrir a la huelga”.
“Para que prevalezca la paz social, deben respetarse los principios sobre diálogo social del Convenio 144 de la OIT, en los transportes y en otros sectores”.
Desde la sede londinense de la ITF se acogió con satisfacción la firma del memorando de acuerdo y se seguirá de cerca la evolución de la situación. Los sindicatos de la ITF y las centrales sindicales de Guinea agradecieron la carta de apoyo de la ITF cuando fracasaron las negociaciones tripartitas, que fue el detonante que abocó en la huelga del 15 de febrero.
Guinea: un acuerdo augura mejores condiciones de trabajo en el transporte por carretera
Noticias
SOBRE EL TERRENO
Noticias
Mayo Uruguaio Fernandes
En nombre de la Federación Internacional de los Trabajadores del Transporte (ITF), que representa a más de 16,5 millones de trabajadores y trabajadoras del transporte en todo el mundo, expresamos
Noticias
El personal del metro de Santiago de Chile logra una semana laboral reducida sin pérdida de salario
El sindicato de transporte público FESIMETRO negoció una reducción de la semana laboral de cinco horas y aceptó la introducción de nuevas tecnologías en el lugar de trabajo.
Noticias
La ITF condena la represión de los derechos sindicales en Panamá y exige la liberación inmediata de los dirigentes de SUNTRACS
La Federación Internacional de los Trabajadores del Transporte (ITF) condena la escalada de represión de los derechos sindicales por parte del Gobierno panameño. La ola de intimidaciones contra el