Avianca externaliza las funciones de carga, descarga, limpieza de aeronaves y mostradores a través de varias cooperativas, aunque en realidad los 2400 trabajadores trabajan para Avianca en todo excepto el nombre, algo que contraviene la legislación colombiana. El sindicato SINTRATAC está intentando que se les reconozcan su vinculación laboral directa con la aerolínea.
El conflicto estalló cuando los trabajadores se quejaron de los turnos que les obligaban a trabajar por encima de las 48 horas semanales autorizadas por ley. En abril de 2014, Avianca informó a 50 trabajadores que serían despedidos y que recibirían una indemnización si firmaban un acuerdo. Los trabajadores se negaron y recibieron el apoyo de 700 empleados y empleadas de la aerolínea. Unos 400 de ellos se afiliaron a SINTRATAC para que les representara en su lucha.
Avianca intentó impedir una protesta de 150 trabajadores, en noviembre de 2014, y estos respondieron con una sentada de 11 días en el aeropuerto El Dorado, durante los cuales permanecieron aislados, sin poder comer, lavarse o disponer de agua corriente. Avianca impidió que nadie ayudara a los manifestantes y el operador aeroportuario OPAIN intentó que la policía interviniera y les expulsara de la zona. El defensor del pueblo medió para que pudiera acceder una ambulancia y facilitar la salida de los trabajadores. Los médicos dieron de baja por enfermedad a estos trabajadores durante dos semanas, luego de las cuales, Avianca inició medidas disciplinarias contra los 150 trabajadores y les impidió volver a trabajar.
En enero, la cooperativa Servicopava permitió a los trabajadores volver a trabajar, cuando SINTRATAC obtuvo una carta de Avianca dirigida a OPAIN y a la autoridad de aviación civil colombiana solicitando que se negara la entrada a los trabajadores de la lista porque ya no trabajaban para la compañía.
La vicepresidenta de SINTRATAC, María Cristina Cadavid Barbera, afirma: “Al menos 130 trabajadores están de nuevo trabajando con normalidad, aunque no recibieron su salario durante los días que se les negó el acceso a su empleo. En todo momento, Avianca afirmó que los trabajadores no tenían derecho a afiliarse a un sindicato y les negó su derecho a la representación sindical. Agradecemos los esfuerzos de mediación del gobierno y continuaremos luchando por esos derechos”.
El personal de asistencia en tierra de Avianca vuelve a su trabajo luego de un duro conflicto
Noticias
SOBRE EL TERRENO
Noticias
La Ciudad de México y la ITF unen fuerzas para proteger los derechos de los trabajadores y trabajadoras del transporte durante la Copa Mundial de la FIFA 2026
Con el evento deportivo más importante del mundo por llegar el próximo verano, el Gobierno de la Ciudad de México y la Federación Internacional de los Trabajadores del Transporte (ITF) han firmado una
Noticias
Mayo Uruguaio Fernandes
En nombre de la Federación Internacional de los Trabajadores del Transporte (ITF), que representa a más de 16,5 millones de trabajadores y trabajadoras del transporte en todo el mundo, expresamos
Noticias
El personal del metro de Santiago de Chile logra una semana laboral reducida sin pérdida de salario
El sindicato de transporte público FESIMETRO negoció una reducción de la semana laboral de cinco horas y aceptó la introducción de nuevas tecnologías en el lugar de trabajo.