La ITF, en coordinación con la CSI (Confederación Sindical Internacional), hace un llamamiento a sus sindicatos miembros para que organicen acciones de solidaridad, desde hoy hasta el 1 de julio, antes de que el juez pronuncie, el 4 de julio, su sentencia contra Han Sang-gyun, Presidente de la Confederación Coreana de Sindicatos (KCTU).
Han está acusado de ocho cargos, presentados por el gobierno coreano, y probablemente será sentenciado a ocho años de cárcel, solo por participar legítimamente en las manifestaciones públicas convocadas por la KCTU en 2015.
Después de la manifestación del 14 de noviembre, en la que participaron 80 000 personas, se ordenó el arresto de 538 dirigentes y miembros del sindicato KCTU. Veinte continúan detenidos y 13 han sido juzgados y sentenciados a entre ocho y 18 meses de cárcel. La Secretaria General de la KCTU, Lee Young-joo, está desde diciembre bajo arresto domiciliario autoimpuesto, en la sede del sindicato, para desafiar una orden de arresto que pesa contra ella.
En su carta a la presidenta de Corea, Park Geun-hye, el secretario general de la ITF, Steve Cotton, afirma: “Presentar cargos penales contra dirigentes y miembros de sindicatos constituye una violación flagrante de los derechos fundamentales y, en concreto, del derecho a la libertad de asociación… Por ello instamos a su gobierno a retirar todos los cargos contra los sindicalistas, por acciones acometidas en el marco de actividades sindicales pacíficas y legítimas, en concreto los que pesan sobre Han Sang-gyun y Lee Young-joo; y a poner fin a la criminalización de dirigentes y activistas sindicales.
“Además, le instamos a revisar el marco jurídico nacional, en consulta con los sindicatos y organizaciones de la sociedad civil, para impedir que estos abusos se repitan en el futuro”.
Steve Cotton ha pedido a los sindicatos de la ITF, sobre todo los de países de la OCDE y del G20, de los cuales es miembro Corea, que envíen el modelo de carta a la presidenta coreana, a modo de protesta.
La CSI y la KCTU piden también a los sindicatos que escriban a las embajadas coreanas en sus respectivos países, soliciten a sus gobiernos que publiquen una declaración expresando su preocupación y envíen a un representante de su embajada o consulado en Corea como observadores al juicio contra Han, el 4 de julio. Envíen sus cartas y acciones a Mikyung Ryu, KCTU al e-mail: ahora76@gmail.com y a Monina Wong, de la CSI, al e-mail: Monina.wong@ituc-csi.org.
Lean la Declaración sobre Corea del Relator Especial de la ONU, Maina Kiai, en enero de 2016 y su informe ante el Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, el 15 de junio de 2016.
También pueden apoyar la campaña online de IndustriALL/LabourStart para reclamar a la compañía Hyundai que ponga fin a su antisindicalismo en Corea.
Dirigente sindical coreano se enfrenta a una dura condena ¡Protesta hoy!
Noticias
SOBRE EL TERRENO
Noticias
El personal del transporte se une este Primero de Mayo por un mundo mejor
La Federación Internacional de los Trabajadores del Transporte (ITF) se suma a trabajadores y trabajadoras de todo el mundo para celebrar el Primero de Mayo, un día de solidaridad, lucha y compromiso
Noticias
Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo de 2025: honremos a los muertos, luchemos por los vivos
Miles de trabajadores y trabajadoras del transporte mueren cada año en el desempeño de sus funciones. Debido a las peligrosas condiciones laborales, millones más sufren lesiones y enfermedades prevenibles.
Noticias
Corea del Sur: repartidores y camioneros exigen derechos a nivel nacional e internacional
El personal de reparto a domicilio y transporte de carga por carretera de Corea del Sur se ha manifestado hoy en Seúl para reclamar salarios dignos y un convenio de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) que proteja los derechos de los trabajadores y las trabajadoras de plataformas.