ITF critica enérgicamente las represalias adoptadas contra su sindicato afiliado coreano.
Los miembros de la Unión Coreana de Trabajadores Ferroviarios (KRWU) convocaron en diciembre de 2013 una huelga de 23 días para protestar contra los planes de privatización. Cuatro dirigentes sindicales fueron arrestados por su participación en la organización de esta huelga. ITF acogió con satisfacción la noticia de la puesta en libertad bajo fianza de estos dirigentes, el 20 de febrero, pero expresa su alarma al saber que serán juzgados a finales de este mes.
Además, la compañía Korail anunció que impondrá medidas disciplinarias a 404 responsables de la KRWU por participar en la huelga. 130 de estas personas ya fueron despedidas –algunas con una indemnización reducida– y 251 han sido suspendidas de empleo. Korail ha presentado una demanda reclamando 14.184.555 USD contra el sindicato y su dirigencia, al tiempo que se ha ordenado la congelación de una cuenta bancaria del sindicato.
Paralelamente, la KRWU convocó el 25 de febrero una huelga de 24 horas en Seúl (Corea). Grupos de la sociedad civil y sindicatos coreanos participaron ese mismo día en una manifestación multitudinaria, a la que asistió el secretario general en funciones de la ITF, Steve Cotton.
Korail considera que quienes apoyaron esta acción incurrieron en “ausencias no autorizadas” y, por lo tanto, les redujo la parte proporcional de su sueldo. Korail presentó ya cargos contra 138 responsables sindicales que participaron en esta huelga y tiene previsto demandar a otros 118 más.
Las medidas adoptadas por Korail han sido condenadas internacionalmente: la ITF, la Confederación Sindical Internacional y la Internacional de Servicios Públicos han pedido la intervención del presidente coreano. Por su parte, el presidente de la Sección Ferroviaria de la ITF, Oystein Aslaksen, y el secretario de Transporte Interior de la ITF, Mac Urata, visitaron al embajador coreano ante la OCDE, en París, el 20 de febrero.
Urata ha declarado: “La compañía debe retirar las medidas disciplinarias contra los miembros del sindicato, debe reincorporar a los trabajadores despedidos y retirar los cargos presentados contra cuatro dirigentes de la KRWU. ITF apoya a sus afiliadas y continuará respaldándolas por todos los medios necesarios”.
Corea: ITF condena las represalias contra personal ferroviario en huelga
Noticias
SOBRE EL TERRENO
Noticias
Conclusiones de la mesa redonda sobre el sector del transporte de Catar
La Federación Internacional de los Trabajadores del Transporte (ITF) y el Ministerio de Trabajo del Estado de Catar se reunieron en una mesa redonda que contó con la participación de la Organización
Noticias
Nueva presidencia de la ETF
El Comité Ejecutivo de la Federación Europea de los Trabajadores del Transporte (ETF) ha elegido esta semana a Giorgio Tuti como nuevo presidente de la ETF en su reunión celebrada en Split (Croacia).
Noticias
El personal del transporte se une este Primero de Mayo por un mundo mejor
La Federación Internacional de los Trabajadores del Transporte (ITF) se suma a trabajadores y trabajadoras de todo el mundo para celebrar el Primero de Mayo, un día de solidaridad, lucha y compromiso