DIECISÉIS DÍAS DE ACTIVISMO CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO

Acerca de la campaña
La ITF denuncia las normas de género tóxicas y destructivas que permiten y apoyan la violencia contra las mujeres en el sector del transporte y en todos los ámbitos de la vida. Instamos a los hombres a convertirse en aliados activos y ser parte de la solución para eliminar la violencia contra las mujeres, alzándose contra las normas y los estereotipos nocivos y las microagresiones cotidianas.
El 25 de noviembre es el Día Internacional por la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, jornada en la que dan comienzo en todo el mundo 16 días de activismo para acabar con la violencia contra las mujeres (del 25 de noviembre al 10 de diciembre).
Para señalar este día, la ITF publica un informe que denuncia las repercusiones de la violencia doméstica en los lugares de trabajo, basado en un estudio realizado en la India. Este informe saca a la luz las experiencias de perpetradores de abusos domésticos y muestra con claridad el impacto negativo que tiene este comportamiento abusivo en sus empresas, en sus colegas, en la productividad laboral y en la seguridad de todas y todos en el trabajo.
Al tiempo que continuamos reconociendo las repercusiones de los abusos para las supervivientes, en estos 16 días de activismo queremos cambiar de enfoque y hablar sobre el comportamiento de los hombres. El informe pone de manifiesto que la violencia doméstica repercute en el lugar de trabajo y es una cuestión que incumbe a los hombres, e insta a los empleadores y a los lugares de trabajo a tomar más medidas para erradicarla.
Asimismo, describe el comportamiento controlador y coercitivo empleado por los perpetradores, a menudo como estrategia unida a las agresiones y las amenazas de violencia. Pero el informe también deja claro que las microagresiones contribuyen a crear un ambiente tóxico que puede derivar en un lugar de trabajo violento, donde los perpetradores se sienten cómodos para seguir siendo abusivos. Los lugares de trabajo violentos elevan el riesgo de accidentes, lesiones y muertes.
Aunque la mayoría de los hombres no sea parte del problema, todos los hombres pueden ser parte de la solución. Los hombres que trabajan en la industria del transporte pueden y deben marcar la diferencia.
Demos el primer paso para mejorar nuestros lugares de trabajo y hablemos abiertamente de la violencia contra las mujeres. ¿Qué tipo de comportamientos abusivos observan sus miembros en sus lugares de trabajo y cómo pueden los hombres combatirlos?
Nos gustaría conocer su experiencia a través de Twitter o Facebook. Tomemos todas las medidas necesarias para trabajar en pos de la eliminación de la violencia contra las trabajadoras del transporte. #StopGBVatWork #16days
Exija a su Gobierno que se comprometa a poner fin a la violencia y el acoso en el trabajo
Hasta ahora son nueve los países que han ratificado el Convenio 190 de la OIT (C190) sobre la violencia y el acoso en el mundo del trabajo. El convenio ya entró en vigor en Fiyi y Uruguay, lo que significa que sus disposiciones han pasado a ser vinculantes para esos Estados. Para los demás Estados que lo ratifiquen, el convenio entrará en vigor doce meses después de que hayan registrado su ratificación en la OIT.
El C190 es el primer convenio internacional de la OIT establecido específicamente con el fin de erradicar la violencia y el acoso, incluida la violencia de género, en “el mundo del trabajo”. Es importante señalar que el texto del convenio abarca los incidentes que puedan producirse en el transcurso del trabajo, que estén relacionados con este o que se deriven de él —incluidos los incidentes ocurridos en lugares en los que los trabajadores y trabajadoras utilizan instalaciones de saneamiento y durante los desplazamientos entre el domicilio y el lugar de trabajo—.
Son muy pocos los países que han ratificado el convenio, y, sin la presión sostenida de los sindicatos, corremos el riesgo de que este acuerdo vital acabe acumulando polvo en las estanterías de alguna oficina de las Naciones Unidas.
Los sindicatos deben apoyar esta lucha, y es por ello que las afiliadas de la ITF están expresando, a través de su firma, su compromiso de luchar por la ratificación del C190.