Dieciséis días de activismo contra la violencia de género

Acerca de la campaña
El miércoles 25 de noviembre es el Día de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres y las Niñas. Durante los próximos 16 días de activismo contra la violencia de género (del 25 de noviembre al 10 de diciembre), pueden apoyar la campaña de la ITF para poner fin a la violencia contra las mujeres. Por favor, descarguen los pósteres adjuntos y envíennos fotos en las que aparezcan ustedes mostrándolos. Las publicaremos en nuestra web y en nuestros canales en las redes sociales.
Como federación sindical mundial que representa al personal de los transportes, la ITF sabe muy bien que las mujeres padecen violencia, discriminación y acoso en el trabajo y en el hogar. La violencia contra las mujeres y las niñas es un problema de todos, incluidos los empleadores.
El impacto desproporcionado del COVID-19 en las mujeres
Lamentablemente, el COVID-19 está exacerbando la violencia y el acoso contra las mujeres. Según la ONU, la violencia contra las mujeres aumentó más de un 25 % durante la pandemia, en los países que cuentan con sistemas de denuncia. Es probable que siga aumentando, ya que el COVID-19 provoca más desempleo, recesión e inseguridad. La pérdida de ingresos dificultará que las mujeres que se encuentren en situaciones de abuso escapen. Paralelamente, en los entornos laborales más aislados, las mujeres pueden correr un mayor riesgo de sufrir agresiones.
El creciente reconocimiento del C190
A pesar de estos problemas, estamos viendo un impulso creciente en la campaña por el fin de la violencia y el acoso en los lugares de trabajo. En noviembre, Argentina anunció que adoptaría medidas para ratificar el Convenio sobre la eliminación de la violencia y el acoso en el mundo del trabajo, también conocido como C190. Este instrumento de la OIT es el primer convenio internacional para erradicar la violencia y el acoso, incluida la violencia y el acoso por motivos de género, junto con la Recomendación 206.
El C190 define la violencia y el acoso y aclara que "el mundo del trabajo" se extiende más allá del centro de trabajo en sí. El texto del convenio incluye los incidentes que puedan producirse en el curso del trabajo, así como los vinculados con o derivados de este, incluidas las instalaciones de saneamiento que utilizan los trabajadores y los desplazamientos hacia y desde el trabajo.
El convenio aborda también la violencia de terceros y reconoce los efectos de la violencia doméstica y la necesidad de mitigar su impacto en el mundo del trabajo. Las afiliadas de la ITF y las mujeres activistas fueron clave para conseguir apoyos para el convenio.
Este 25 de noviembre, movilícense y compartan sus mensajes de solidaridad contra la violencia de género.
Pueden ver los recursos de la ITF sobre la violencia contra las mujeres aquí.
Hagan clic en las imágenes que aparecen a continuación para ver el álbum de fotos de la campaña en Facebook.