DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER 2020

Acerca de la campaña
#IWD2020: La igualdad de las mujeres no puede esperar. ¡Ya es hora de luchar contra la violencia de género!
Transcurridos más de cien años desde la primera celebración del Día Internacional de la Mujer, seguimos celebrando el poder y los esfuerzos de las mujeres en todo el mundo y destacando su lucha por la igualdad. En este día en que las mujeres, los hombres y los sindicatos celebran el Día Internacional de la Mujer, la ITF les pide que apoyen la campaña para poner fin a la violencia y al acoso en el lugar de trabajo.
A pesar de los avances logrados a lo largo de los años por el movimiento internacional de lucha por los derechos de las mujeres —y las campañas sindicales en pro de los derechos de la mujer—, hoy se llevan a cabo en todo el mundo protestas contra la injusticia, los abusos, la discriminación, la violencia y el acoso que continúan padeciendo las mujeres y las niñas.
Los sindicatos afiliados a la ITF en todo el mundo estarán en primera línea para reivindicar la igualdad de género y el fin de la violencia y la segregación ocupacional por motivos de género, y para exigir a los Gobiernos que ratifiquen el nuevo convenio de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) sobre la violencia y el acoso en el trabajo.
Diana Holland, presidenta del Comité de las Mujeres Trabajadoras del Transporte de la ITF, instó hoy a todos los sindicatos de la ITF a sumarse a la campaña: “La realidad es que las trabajadoras del transporte de todo el mundo se ven afectadas de manera desproporcionada por la violencia de género, en particular por el acoso y las agresiones sexuales en sus lugares de trabajo. Millones de mujeres se ven obligadas a trabajar en condiciones intimidatorias y hostiles y en entornos laborales en los que el acoso y la violencia son una realidad cotidiana”.
Es hora de poner fin a todas las formas de violencia —calumnias, amenazas, agresiones, intimidación, coacción, discriminación, acoso—, para que las mujeres tengan un acceso igualitario al trabajo decente. Este nuevo convenio ofrece a los sindicatos del transporte una base para abordar la problemática de la violencia y el acoso en el mundo del trabajo. Todos y todas tenemos que procurar que sea ratificado y pase a formar parte de las leyes nacionales y de la negociación colectiva”, afirmó Holland.
El Convenio 190 (C190) es la primera norma laboral internacional que establece un marco claro para poner fin a la violencia y el acoso en el trabajo. Los trabajadores y las trabajadoras, los sindicatos, los Gobiernos y los empleadores hicieron historia al adoptar, en junio de 2019, el Convenio 190 de la OIT sobre la violencia y el acoso en el trabajo.
El C190 reconoce que la violencia y el acoso por razón de género afectan de manera desproporcionada a las mujeres y las niñas, y que resulta imprescindible abordar las causas subyacentes y los factores de riesgo —como los estereotipos de género, las múltiples e interrelacionadas formas de discriminación y las relaciones de poder desiguales basadas en el género— si queremos poner fin a la violencia y el acoso en el mundo del trabajo.
“Los derechos a la dignidad y al respeto, y a trabajar en un entorno exento de violencia y acoso, están ahora expresados claramente en un tratado internacional. En nombre de todas las mujeres que trabajan en el transporte, insto a todos los trabajadores y trabajadoras, a todos los y las sindicalistas, a que se unan a nosotras para presionar a los Gobiernos para que ratifiquen el C190”, añadió Holland.
Participen en la campaña a través de las siguientes acciones:
- Eduquen, movilicen y organicen a sus miembros en apoyo del C190.
- Hagan campaña a nivel nacional e internacional para lograr la ratificación del C190.
- Presionen a los Gobiernos para que incorporen el C190 a su legislación nacional.
- Negocien con los empleadores para integrar el contenido del C190 en los acuerdos laborales.
- Movilicen a los miembros en torno a esta cuestión para poner fin a la violencia y el acoso en el mundo del trabajo.
Compartan con nosotras sus historias a través de las redes sociales, usando los hashtags #ITFWomen, #IWD2020 e #EachforEqual.
Pódcast sobre trabajos “de chicos” y trabajos “de chicas”
LA continuación se incluye un pódcast en el que se aborda el hecho de que la presencia de las mujeres en el sector del transporte dista mucho de ser generalizada, así como las medidas que deberían adoptarse para corregir esta desigualdad. Jodi Evans, responsable de las Mujeres Trabajadoras del Transporte y de Igualdad de Género de la ITF, habla con la profesora Tessa Wright, del Centro de Investigación sobre Igualdad y Diversidad de la Universidad Queen Mary de Londres. Se ofrece también un extracto de audio —procedente del videoclip que pueden ver más arriba— en el que Jasmin Labarda, capitana filipina, cuenta la historia de tres mujeres empleadas en sectores del transporte dominados por los hombres.