DÍA DE LAS NACIONES UNIDAS POR LA ELIMINACIÓN DE LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES Y LAS NIÑAS 2019

Acerca de la campaña
Los instamos a pasar a la acción el 25 de noviembre de 2019 para apoyar la gran campaña de la ITF por el fin de la violencia contra las mujeres.
Les damos las gracias y felicitamos a todos aquellos sindicatos que participaron en la campaña mundial por un convenio de la OIT sobre la eliminación de la violencia y el acoso en el mundo del trabajo, que felizmente se adoptó en la Conferencia Internacional del Trabajo de este año, gracias a la contribución de todos y todas ustedes. Se trata de una gran victoria para cada uno de nosotros y de nosotras, que hemos formado parte de este viaje de diferentes maneras. ¡Nuestro esfuerzo colectivo en el marco de la campaña mundial ha dado sus frutos!
El convenio constituye un hito en el movimiento sindical mundial, ya que abre la puerta a la posibilidad de erradicar prácticas discriminatorias centenarias por motivos de género, institucionalizadas en el mundo del trabajo.
Principales logros para el sector del transporte
El Convenio sobre la eliminación de la violencia y el acoso en el mundo del trabajo, 2019 (C190) es la primera norma que establece una base de referencia a nivel internacional para la adopción de medidas tendientes a erradicar la violencia y el acoso, incluidos la violencia y el acoso por razón de género, junto con la Recomendación 206.
Esta norma internacional ofrece una definición completa de violencia y acoso y aclara que “el mundo del trabajo” se extiende más allá del centro de trabajo y abarca los incidentes que puedan producirse en el transcurso del trabajo, que estén relacionados con este o que se deriven de él —incluidos los incidentes ocurridos en lugares en los que los trabajadores utilizan instalaciones de saneamiento y durante los desplazamientos hacia y desde el trabajo—. Esta ampliación de la definición de “mundo del trabajo” es extremadamente importante para los trabajadores y las trabajadoras del transporte.
El convenio aborda también la violencia de terceros y reconoce los efectos de la violencia doméstica y la necesidad de mitigar su impacto en el mundo del trabajo.
Los sindicatos afiliados a la ITF contribuyeron de forma significativa al convenio aprobado, gracias al cabildeo nacional ante sus Gobiernos, a su labor de concientización y a la presentación de pruebas fehacientes sobre las repercusiones de la violencia contra las trabajadoras del transporte. Gracias al apoyo de todos ustedes, el Departamento de las Mujeres de la ITF desempeñó un papel de peso en el Grupo de los Trabajadores, que propició que el texto aprobado del convenio fuera relevante para el personal del transporte, en especial para las mujeres.
¿Cuál es el próximo paso?
Nuestra labor no ha hecho más que empezar, ya que el C190 solo entrará en vigor cuando lo ratifiquen dos Estados en los próximos dos años. A partir de ahora tenemos que poner el foco en la labor de concientización y en lograr una amplia ratificación y aplicación del convenio. A su debido tiempo enviaremos a nuestros sindicatos afiliados más información sobre la campaña de la ITF a este respecto, pero debemos aprovechar la oportunidad que nos brinda el Día Internacional por la Eliminación de la Violencia contra la Mujer de la ONU para empezar a concientizar y continuar nuestros esfuerzos relacionados con el convenio.